|
1039
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta TB.10 Tobago es importada de Francia por Panavia, S.A., allí fue la F-OGLP y se matricula en España el 25 de Agosto de 1982, Panavia el 25 de Abril de 1984 vende esta avioneta al Real Aero Club de Málaga, siendo mas tarde vendida a Helialba, y esta a su vez a un propietario privado.
|
|
|
|
|
|
|
|
983
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta la adquiere el Real Aero Club de Málaga en USA, allí fue la N25974. Se matricula en España el 23 de Noviembre de 1982. Causa baja en el Registro de Aeronaves el 21 de Octubre de 1989 al quedar destruida en accidente en Muchamiel (Alicante).
|
|
|
|
|
|
|
|
807
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta Piper Warrior se accidentó en las cumbres de Tenerife el 25 de Enero de 2009, afortunadamente sin víctimas, el avión se encuentra aún en el lugar del accidente, por ser de difícil acceso. De los cuatro que iban a bordo sólo uno tuvo que ser hospitalizado, y hoy continúa volando.
|
|
|
|
|
|
|
|
1446
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aviones de la Aviación Legionaria dirigiéndose hacia su objetivo, pertenecen a la 10ª Esclla., XXVIII Grupo de la 8ª División de Bombardeo Rápido "Falchi delle Baleari" unidad que tenía como insignia una gallina poniendo huevos. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Juan Estapé.
|
|
|
|
|
|
|
|
1469
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión perteneciente a la 8ª División de Bombardeo Rápido, sobrevuela la Bahía de Palma al regreso de una misión sobre los puertos republicanos del Levante español. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1548
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos en esta foto al SM-79, con identificación 28-21, perteneciente a la 111ª División de Bombardeo Rápido, de regreso a su base. Nótese los diferentes camuflajes entre el fuselaje y el del plano fijo de cola, debido a su sustitución al sufrir daños en alguna misión y ha tenido que cambiarse en los talleres de la Unidad. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
|
1550
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La superstición de los italianos hacia el nº17 hace que ningún SM-79 de la 111ª División lleve el 28-17. Incluso el avión que vemos en esta foto el 28-16, también era rechazado porque la suma de los dígitos también da 17. Casi como confirmación de esto, se produjeron con este avión graves accidentes, un primer 28-16 fue derribado, el segundo tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia por avería en el tren de aterrizaje. Posteriormente fue alcanzado por fuego antiaéreo enemigo sobre Borjas Blancas en Enero de 1939 regresando a base con graves daños y el copiloto muerto y servidor de las ametralladoras dorsales gravemente herido. Así que por algo tenían rechazo al 17 ó a una cifra que sus dígitos sumasen 17. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1577
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al SM-79, 28-54 durante una inspección de mantenimiento antes de salir para una nueva misión. El avión pertenece al 111ª Grupo de Bombardero Rápido. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
|
1411
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Formación cerrada de cuatro Savoia SM.79 al regreso de una misión. El primer avión se le distingue en la deriva vertical la insignia de la 111ª División de Bombardero Rápido y en el fuselaje el lema sobre círculo negro "fregatene", muy usado en aquellos años por los activistas italianos, que significaba "Y a ti, ¿Qué?". Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1408
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Formación de Savoia SM-79 del Grupo "Sorci Verdi", dirigiéndose al objetivo, el primer avión es el 28-9. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
|
1725
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Al iniciarse la guerra civil la aviación gubernamental sólo pudo retener un Fokker F.VIIb.3m. militar el Codificado 20-1, pero militarizaron los siete de L.A.P.E. Parte de estos fueron armados desde la misma tarde del 18 de Julio de 1936 para servir de bombarderos, bombardeo de Tetuán desde Sevilla. Durante la contienda la Aviación Republicana adquirió cuatro aviones más, pero ninguno fue del tipo Fokker F.VIIb.3m. Hasta por lo menos a finales de Junio de 1937. Los trimotores republicanos actuaron en el Grupo 15 de Bombardeo, posteriormente enviados a la Escuela de Polimotores de Totana. Ningún Fokker F.VIIb3m republicanos llegaron al final de guerra. Por su parte la Aviación Nacional disponía al final del día 18 de Julio de 1936 de los Fokker F.VIIb.3m militares 20-2, 20-3 y 20-4. El primero de éstos el 20-2 fue el avión que realizó el 19 de Julio de 1936 el primer puente aéreo de la historia al transportar tropas desde Tetuán a Sevilla a través del Estrecho. El identificado 20-4 se perdió en accidente en ese verano. En Agosto los nacionales adquirieron de KLM dos Fokker F.VIIb.3m. Fueron codificados 20-1 y 20-4, éste último para sustituir al accidentado. Estos aviones en versión de bombardeo acabaron la guerra en el Norte en donde formaron una unidad de bombardeo. Dos aviones quedaron operativos el 20-2 y el 20-4 que fueron destinados a la Escuela de Tripulantes de El Copero. Sólo el 20-2 sobrevivió a la guerra y voló con el numeral 45-2. Foto de Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
|
1079
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de caza británico, fabricado en la Royal Aircraft Factory en 1916, voló durante la Gran Guerra como avión de caza. En España se estima que volaron dos aparatos de este tipo para la Aeronáutica Militar, fueron adquiridos entre 1917 y 1919, pero se desconoce en que unidades sirvieron. Este avión de caza monoplaza fue muy apreciado por sus pilotos y considerado como una excelente plataforma de tiro. Se fabricaron mas de 5.200 unidades. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1629
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión capturado a la Aviación Republicana, por el Cap. Vara de Rey, que con un mosquetón Máuser inutilizó uno de los motores del DC-2 cuando se disponía a despegar del aeropuerto de San Pablo para bombardear a la guarnición de Sevilla. A este avión se le bautizó con el nombre de "Cap. Vara de Rey" Foto recibida del archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1562
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por la Aviación Nacional en el Reino Unido, fue el G-ACMT, (prototipo). Este avión codificado 41-1 como avión de transporte ligero, fue utilizado por el Gral. Mola y en él encontró la muerte. El avión había entrado en servicio en Agosto de 1936. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. En esta foto podemos ver al Airspeed Envoy durante una revisión programada.
|
|
|
|
|
|
|
|
1359
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El gobierno de La República, adquirió dos Lockheed L.10 Electra en USA y este fue embarcado en el buque "Mar Cantábrico" con destino al puerto republicano de Santander. Este buque fue capturado en alta mar por el crucero de la Marina Nacional "Canarias" y este avión quedó encuadrado en la Aviación Nacional, siendo codificado como 42-2. El otro Electra utilizado por la Aviación de La República, fue utilizado en misiones de enlace, fue recuperado al finalizar la guerra y matriculado 42-4. Ambos seguían en servicio el 1º de Marzo de 1940 y uno de ellos el 1 de Febrero de 1946 con el nuevo código de identificación L.10, siguió en vuelo hasta 1953. Foto recibida de mi buen amigo Sergio Herrera Cabello.
|
|
|
|
|
|
|
|
1597
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al Hispano-Nieuport 3-48 (11-12) del 11º Grupo de Getafe, estacionado en Los Alcázares durante unas maniobras, en los comienzos del año 1936. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1005
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión fue proyectado por Huarte Mendicoa en los talleres de AISA en Cuatro Vientos y con la colaboración del INTA, por encargo del Ministerio del Aire para contar con un avión ligero de enlace, se identificó como L.19-1. El 21 de Julio de 1950, el Ministerio del Aire lo matricula en el Registro de Aviación Civil y lo cede al RACE que es el organismo que lo opera hasta ser retirada en vuelo. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en Vuelo de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
1138
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Velero adquirido por el entonces Consejo Superior de Deportes, fue matriculado el 13 de Marzo de 1975, siendo operado por el Club de Deporte Aéreo González Gallarza. Posteriormente es cedido al Ejército del Aire para la Academia Gral. del Aire. Hacia Marzo de 2003 sufre daños en San Javier, siendo reparado. Nuevo registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo José Ramón Valero.
|
|
|
|
|
|
|
|
1070
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista del Bristol F.2b Fighter, su participación en la guerra de Marruecos fue decisiva. Fue un avión muy bien valorado por los pilotos españoles que lo volaron. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1633
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a otro " Heinkel He-70 Blitz (Rayo)" con pintura de camuflaje heredada de la Guerra Civil, aunque los distintivos se ven claramente que son de los años de la post guerra. Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel González Núñez.
|
|
|
|
|
|
|
|