|
998
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Velero de fabricación polaca que es adquirido por el Gobierno español. Es matriculado el 24 de Febrero de 1975. Este aparato el Lunes de Pascua de 1978 sufre un accidente en Igualada quedando totalmente destruido, su piloto el Capitán Alonso (Ingeniero Técnico Aeronáutico) tuvo que ser hospitalizado. Foto recibida del Oficial de Tráfico del Aeropuerto de Barcelona, Martínez Desrroseaux Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1161
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
No ha habido una parada aérea en España como la que pudimos ver en Barcelona en 1980, aquí podemos ver a este Bell Iroquois de FAMET, (Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra). Nuevo registro de identificación en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
968
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Otro de los Bö-105 de FAMET concentrados en Barcelona en 1980.
|
|
|
|
|
|
|
|
990
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que SAASA importa de EEUU, allí fue el N16183, se matricula en España el 13 de Setbre. de 1954. En 1966 causa baja en el registro de aeronaves al quedar destruido en un accidente. Foto recibida de mi buen amigo Joaquin Navas de la Delegación de Seguridad en vuelo de Sabadell. Nueva matrícula en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1205
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En Palma pude cazar a este Bell UH.1H durante unas maniobras.
|
|
|
|
|
|
|
|
1073
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que adquiere Iberia a Boeing, se matricula en España el 15 de Noviembre de 1974, es bautizado "Esparragosa". Causa baja en la Flota de Iberia el 26 de Julio del 2000, quedando almacenado en la zona de La Muñoza en Barajas hasta Diciembre de 2001 enque es vendido a Nigeria, donde es matriculado 5N-BEC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1185
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta es matriculada en España el 30 de Marzo de 1954, su primer propietario fue NAYSA con sede en Gran Canaria, el 21 de Junio de 1983 es adquirida por TAF,S.A. que más tarde en 1990 cambia de nombre por el de TAF Helicopters, S.A., y en 1996 es adquirida por Top Fly. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en Vuelo de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
1325
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión perteneció al Ejército del Aire, se le identificó como E.9-87. Cuando el Ministerio del Aire decide darlos de baja en vuelo entre mediados y finales de los años setenta una serie de I-115 son transferidos a la Subsecretaría de Aviación Civil y ésta a diversos Aero Clubs. El avión que mostramos en ésta foto es dado de alta en el Registro el 19 de Junio de 1974. En ésta foto podemos ver a esta AISA en la Maestranza de la Base Aérea de Albacete, ya almacenado junto a otros aparatos que sirvieron en el Grupo 79 de la Academia Gral. del Aire. Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1025
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de Enseñanza Avanzada de Aerotec en su base de Cuatro Vientos, al fondo podemos ver a dos auténticas piezas de museo, la cola de un Caribú y un Catalina.
|
|
|
|
|
|
|
|
1174
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión que mostramos aquí, es el único Hanriot que fue adquirido por la Aviación Militar. Su paso fue muy corto, pues no se conoce ningún hecho relevante en el que interviniese este avión, excepto que el 17 de Febrero de 1923, cuando volaba en Cuatro Vientos fuera de concurso, después de las pruebas realizadas con el fin de adquirir la Aviación Militar un número no especificado de aviones de éste tipo, el piloto de pruebas italiano Francesco Ferrarin, al efectuar una pasada rasante, roza con la torre del aeródromo y cae a tierra, quedando el avión destruido y su piloto con conmoción cerebral y una pierna fracturada. Este accidente dio al traste con la intención de compra por parte de la Aviación Militar. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1072
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Línea de Bölkov 105 durante la parada aérea celebrada en Barcelona en 1980, a la derecha de la foto quiere aparecer el morro de un Harrier AV8.A1.
|
|
|
|
|
|
|
|
1171
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver en esta foto, en el hangar de Son Bonet a dos AISA I.11B del Ejercito del Aire que han sido donadas al Aero Club de Baleares, aún lucen distintivos militares así como códigos de identificación. Foto recibida de mi buen amigo Pedro de La Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
|
918
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto del capotaje de este Bristol en un campo desconocido tal vez pudiese ser Los Alcáceres o tambien Getafe. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1121
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este famoso avión británico entra en servicio durante la Gran Guerra Europea. Entra en servicio en España durante el año de 1921, al terminar ese año había ya en servicio dos Escuadrillas listas para entrar en servicio en el conflicto del Protectorado español en Marruecos. Las dos Escuadrillas de Bristol continuaron en Melilla, tomando parte en todas las operaciones de la Zona Oriental de Marruecos hasta finales de 1926. Fueron dados de baja en 1931, mas o menos cuando en el mismo tiempo que causaron baja en el U.K., donde fue un avión muy apreciado. Este fue un biplano biplaza de reconocimiento y bombardeo ligero. El Servicio de Aviación Militar contó con 64 unidades de este aparato. Montaba un motor Hispano Suiza 8Fb de 300 c.v. Los Britol españoles nunca contaron con ametralladoras sincronizadas con la hélice, llevando sólo en el puesto del observador una ametralladora gemela portaba también una carga de 6 bombas de 12 kg. Foto recibida de mi primo el Coronel de E.M. Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
950
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión Bristol F.2b, a su regreso de las campañas del Norte de Africa, fue utilizado como avión de transformación en la Escuela de Albacete hacia el año 1929. Foto que recibí de mi primo el Coronel de E.M. Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1688
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver el detalle de los motores de este trimotor. Montaba tres motores Hispano Suiza de 10 cilindros en estrella de 300 c.v. unitarios de potencia que accionaban hélices tripalas metálicas. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel D. Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
|
1389
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La Cía. L.A.P.E. llegó a tener una flota de siete aviones de éste modelo, entraron en servicio en 1929. Aquí lo podemos ver en Son Bonet con motores en marcha efectuando una prueba de motores después de trabajos de mantenimiento. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel D. Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
|
1514
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a este Fokker F-VII de L.A.P.E. en un aeródromo desconocido, tal vez por las edificaciones pudiese ser Getafe. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
804
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que adquiere Audeli en EEUU, fue el N31V, matriculándose en España el 21 de Setbre. de 1988. Audeli fue su único propietario en España, siendo dado de baja en la Cía. en Marzo de 1996. Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1407
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle del motor y hélice de paso variable de éste Thrush Commander, basado en Son Bonet. Vemos que está equipado para fumigar con líquido. Al fondo vemos otro avión del mismo tipo y de la misma Cía. En aquellos años venían a fumigar los pinares de Mallorca afectados por la procesionaria.
|
|
|
|
|
|
|
|