|
1086
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta la adquiere Aerotécnica S.A. para dedicarla a la Fumigación Aérea, mas tarde cambia de nombre, CETA, siguiendo con la misma actividad, éste cambio se realiza el 28 de Marzo de 1962. El 14 de Junio de 1968 es adquirida por el Real Aero Club de Navarra. El 30 de Mayo de 1974 la adquiere MATASA. Con fecha de 27 de Mayo de 1980 la adquiere SAESA y por último la adquiere su actual propietario Álamo Aviación en Cuatro Vientos. Esta avioneta sufre daños en Casarrubios del Monte el 26 de Marzo de 2004, posteriormente reparada.
|
|
|
|
|
|
|
|
1008
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avioneta de Escuela, es importada de EEUU por el Real Aero Club de Gerona-Costa Brava, fue la N25621. Se matricula en España el 22 de Setbre. de 1981. Según el Registro de Aeronaves ésta avioneta sigue en servicio, sufrió daños el 28 de Julio de 1986 en Gerona, que fueron reparados. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
848
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de propiedad privada, su único propietario fue R.J.S. Rudaeff, que lo da de alta en el Registro en Julio de 1981. Causa baja en el Registro antes de 1986. Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1300
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por Aviaco en Gran Bretaña, fue el G-AMLM y se matricula en España el 19 de Enero de 1953. Es baja en el Registro el 18 de Enero de 1965, al regresar este avión al Reino Unido donde recobra su matrícula original. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo Juan Estapé, destinado por aquel tiempo en el antigua Base Aérea de Rabassa.
|
|
|
|
|
|
|
|
1672
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que adquiere Aviaco en Francia, este tipo de avión había servido con Air France, cuando lo adquiere Aviaco estos aviones llevaban un cierto tiempo parados. Este avión fue el F-BATR, se matricula en España el 14 de Junio de 1952.En esos años se comentó que estos aviones hicieron el vuelo a Barajas con el tren de aterrizaje desplegado, dado el tiempo que llevaban sin volar, no podían asegurar algún problema al intentar bajar el mismo. Yo personalmente dudo que esto haya sido cierto, pues de haber tenido un fallo de motor, con el tren abajo no hubiese podido mantener el nivel de vuelo con tres motores, casi seguro. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Juan Estapé.
|
|
|
|
|
|
|
|
900
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto frontal podemos ver a este Airspeed AS.65 Cónsul, el primer avión con que operó Spantax. Era un bimotor, con motores Armstrong Siddeley "Cheetah X" de 395 c.v. y hélices de paso fijo. Su velocidad de crucero era de 250 Km./h. y su autonomía era de 1.440 Km. Podía acomodar a sies pasajeros y dos tripulantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
1264
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al 01-308 y a su lado el 01-309 durante la revista aérea celebrada en Barcelona.
|
|
|
|
|
|
|
|
1257
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí vemos a este TAV.8A, el 008-7 de la 8ª Escuadrilla en Barcelona durante una concentración de unidades aéreas de los tres Ejércitos en 1980. Este pertenece a versión biplaza de doble mando.
|
|
|
|
|
|
|
|
1055
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La capacidad de detección e identificación se produce entre los 10 y los 12.000 mtrs., mientras que otros helicópteros competidores y de similares prestaciones apenas los detectan a 3.000 mtrs.
|
|
|
|
|
|
|
|
1016
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La 5ª Escuadrilla desde su puesta en servicio ha acumulado mas de las 100.000 horas de vuelo. Datos de mediados de los años 80.
|
|
|
|
|
|
|
|
1065
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Sikorsky Sea King SH.3D,monta dos turbinas General Electric T.58-10 de 1.400 c.v. por turbina, con lo que desarrolla una velocidad máxima de 270 km./h. y una autonomía de 1.000 km., con una reserva del 10% tiene un peso máximo al despegue de 9.750 kg.
|
|
|
|
|
|
|
|
1363
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante el verano, se destacaba en Palma un Sikorsky que hacía vuelos de reconocimiento en las aguas de Baleares.
|
|
|
|
|
|
|
|
1180
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Después del último vuelo de un AV.8A el 21 de Octubre de 1996, los Harrier de la primera versión son vendidos a la Real Marina Tailandesa. Seguidamente se activa en Rota la 9ª Escuadrilla dotados con los más modernos AV.8B Harrier II, que operarán embarcados en el "Príncipe de Asturias".
|
|
|
|
|
|
|
|
931
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver a dos Harrier AV.8B en la cubierta de vuelos del "Príncipe de Asturias" con las marcas de baja visibilidad en las que solo puedo apreciar el de ARMADA en el plano fijo de cola.
|
|
|
|
|
|
|
|
1289
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver a este AV1.A de la Armada en parada aérea que hubo en Barcelona en la que participaron unidades aéreas de los tres Ejércitos. Detrás podemos ver otro Harrier con el cockpit abierto de la versión biplaza
|
|
|
|
|
|
|
|
1370
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta fue la primera serie de Harrier que operó en la Armada, estos fueron vendidos a la Armada de Tailandia junto con un potaaviones gemelo del "Principe de Asturias". Los pilotos tailandeses fueron instruidos en Rota por pilotos de nuestra Armada en este tipo de avión.
|
|
|
|
|
|
|
|
1402
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante la estancia del "Príncipe de Asturias" en Tenerife, pude hacer esta foto en la que podemos ver a tres Harrier AV.8A, el 01-806, 01-809 y 01-814.
|
|
|
|
|
|
|
|
1054
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En la cubierta de vuelo del portaaeronaves "Dédalo", podemos ver a tres Sea King y a un Bell 212. En primer plano vemos al 01-503 de la 5ª Escuadrilla.
|
|
|
|
|
|
|
|
1000
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta es importada de Francia por CAPIA, allí fue la F-BHAB, en España se matricula el 27 de Diciembre de 1962. Es baja por accidente. Aquí la podemos ver en Cuatro Vientos a finales de 1981. Nuevo Registro de matrícula en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1192
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido por Aviaco en Francia, fue el ex Air France F-BATR, se matricula en España el 14 de Junio de 1952, vuela con Aviaco hasta que es dado de baja en vuelo el 20 de Enero de 1960. Con la llegada de los Convair CV.440 Metropolitan se comienza la renovación y modernización de la Cía., pasando el Cte. Teixidor de Iberia a ser el Director de Operaciones de Aviaco en esta nueva etapa. En esta foto del viejo campo de Rabassa vemos al lado del Languedoc la cola de un Vickers Viking lo que nos indica que ya comenzaba a llegar turismo británico a Alicante, esto debió suceder hacia 1953/54. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Juan Estapé.
|
|
|
|
|
|
|
|