|
800
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido en Alemania, fue el D-ENDI, se matricula en España el 29 de Julio de 1981. Causa baja en el Registro durante el año 2004. Nueva Compañía y Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo José Ramón Valero.
|
|
|
|
|
|
|
|
959
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este helicóptero es importado de Francia por SABU, fue el F-WZFH, se matricula en España el 20 de Julio de 1981, pasando mas tarde a Helimar, Helicópteros del Mare Nostrum, S.A., siendo su último propietario Heli-Por, Compañía de Helicópteros. Sufre daños que son reparados el 24 de Marzo de 1985 en finca de Los Ardales (Madrid).
|
|
|
|
|
|
|
|
1197
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta fue importada de Francia, fue la F-ODNM, se matricula en España el 5 de Junio de 1981, la adquiere el Club de Deporte Aéreo ASPA Club, comienza a volar con matrícula provisional ECT-040 hasta obtener la definitiva. Finalmente pasa a propiedad del Real Aero Club de Navarra su actual propietario. Foto recibida de mi buen amigo y compañero mallorquín Toni Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
|
1558
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que llega a España antes del comienzo de la guerra civil, su matricula británica fue G-ACXK, fue matriculado EC-BAZ, durante la guerra sirvió cono avión de Escuela en la aviación republicana siendo identificado como EM (Escuela Moth), al acabar ésta la aviación nacional lo identifica como 30-83, ya en el año 1948 es transferido al Real Aero Club de Andalucía donde toma la matrícula EC-ADE. El 5 de Noviembre de 1953 es dado de baja en vuelo, quedando almacenado hasta que en 2003 tras una concienzuda restauración es rematriculado como EC-INK. La matricula EC-ADE, es nueva en la base de datos de AC. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. En esta foto podemos ver en la parte superior del hangar el escudo del Aero Club de Andalucía.
|
|
|
|
|
|
|
|
1008
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En una de mis escalas en Granada, me dio tiempo de acercarme a la zona de Aviación Gral. Esta Cessna 152 fue importada de USA por el Real Aero Club de Granada, fue la N4645L y en España se matricula el 2 de Junio de 1981. Esta avioneta sufre daños que son reparados el 29 de Noviembre de 1989 y 20 de Julio de 1996. Actualmente sigue operativa en el Aero Club Granadino.
|
|
|
|
|
|
|
|
1655
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta biplaza de entrenamiento y Escuela es anterior a la guerra civil, durante ésta su identificación fue 30-125, el numeral 30 identificaba a todos los aviones monomotores ligeros, después de 1945 toma la identificación de L.3-125 como avión de enlace. El 5 de Octubre de 1948 es transferido al Real Aero Club de Andalucía con la nueva matrícula EC-ADD. Causa baja al quedar destruida por accidente el 21 de Marzo de 1949 en Arbós (Tarragona). Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto que recibí del archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1297
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta la adquiere el Aero Club de Tenerife en 1948, importada directamente de Piper a través de un importador de Las Palmas de Gran Canaria. Se matricula el 12 de Abril de 1948 y es bautizada Ntra. Señora de Candelaria. Es dada de baja en la flota del Aero Club de Tenerife el 26 de Mayo de 1967. Foto recibida de Pepe Miranda Jefe de Mantenimiento del Taller del Aero Club, Piloto Comercial y en una extensa etapa instructor de Vuelo, una institución en el Aero Club.
|
|
|
|
|
|
|
|
1401
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Siebel 204A, se adquiere en Holanda entre 1946/1947 por Ultano Kindelán, Director General de CANA. su propietario fue el Príncipe Bernardo de Holanda, al llegar a España tomó la antigua matrícula EC-EAM. Al cambiar la matriculación en España en 1947, toma la nueva matrícula EC-ADB. Este avión realiza su primer servicio comercial el 11 de Enero de 1947 entre Madrid y Barcelona, con excelente resultado, pero al poco tiempo comienzan los inevitables problemas de los repuestos, pues era imposible conseguir un repuesto original con la pérdida de la guerra por Alemania. Este avión pilotado por Juan Ramírez, se incendia sobre Reus el 18 de Junio de 1948 sin víctimas, afortunadamente. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi íntimo amigo y de su inagotable archivo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1029
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta Piper Super Cruiser, era triplaza, con un puesto delantero para el piloto y dos plazas lado a lado en la parte posterior. Montaba un motor Lycoming de 100 c.v., lo que le permitía una velocidad máxima de 180 km./h. El prototipo hizo su primer vuelo en Diciembre de 1945 y su popularidad fue tan grande que la Piper Company llegó a pasar por problemas de producción, pues al terminar ésta se habían construido un total de 3.758 unidades. foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas del Departamento de Seguridad en Vuelo de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
1199
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta Piper PA-12, la adquiere el Aero Club de Barcelona-Sabadell, se matricula el 7 de Enero de 1948, el 28 de Febrero de 1962 la adquiere Miguel Vázquez Olivert, su último propietario Francisco García Nebot la adquiere el 28 de Enero de 1971.
|
|
|
|
|
|
|
|
1207
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que Iberia adquiere en USA, fue el NJ308 y se matricula en España el 3 de Marzo de 1948. Iberia principalmente utilizó este tipo de aviones para Escuela y prueba de pilotos de nuevo ingreso, se mantuvieron operativos hasta mediados de los años sesenta. En 1963 la compañía quiso formar su propia Escuela de Pilotos, principalmente para la reconversión de radios y mecánicos de vuela en Pilotos, llegó a hacer un par de promociones e incluso alguno de ellos llegó a Cte. y Jefe de flota de Boeing 727. A finales de 1964 Aviación Civil y el Ministerio del Aire mandaron el cierre de dicha Escuela. Este avión sufrió daños en Barajas el 24 de Noviembre de 1964, quedando fuera de servicio y mas tarde desguazado. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas, de la Delegación de Seguridad en Vuelo de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
1322
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión después de volar muchos años con Iberia, es alquilado por Spantax desde Diciembre de 1965, para volar en Canarias, realizando las líneas de Iberia enlazando las islas entre sí, además de Sidi-Ifni, El Aaiún, Villa Cisneros, La Güera y Port Etienne, hoy (Nuachott). Este avión causa baja en vuelo por accidente el 16 de Setbre. de 1966, por un embalamiento de hélice en uno de sus motores a los pocos minutos de despegar de Los Rodeos con destino La Palma. Se realizó un amerizaje de emergencia en la costa de El Sauzal en el norte de Tenerife, salvándose todo los pasajeros, menos uno que permaneció en el avión pese a los esfuerzos de toda la tripulación para que abandonase el avión, siendo esto completamente imposible. Parece ser que éste pasajero no sabía nadar y fue tal el pánico que no murió ahogado, según la autopsia, sino de un infarto, ya que los pulmones los tenía completamente limpios. Una verdadera pena. Esta foto la recibí de mi buen amigo Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en Vuelo de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
1091
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a esta Messenger con el numeral 35 que le correspondió durante la Vuelta Aérea a España que se efectuó ese año. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez de la es autor y que participó en esa Vuelta Aérea.
|
|
|
|
|
|
|
|
875
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión comenzó su vida aeronáutica en la Cía. CANA, posteriormente pasó por varias manos privadas, hasta terminar su vida en CETFA, Cía. de Fotogrametría. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas del Departamento de Seguridad en Vuelo del aeropuerto de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
1090
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido en el Reino Unido por la Cía. CANA, fue el G-AJFB y es matriculado en España el 5 de Agosto de 1947 después de volar con CANA realizando servicios de Aero Taxis, lo adquiere Carlos Romero Ruiz el 19 de Mayo de 1950, el 10 de Noviembre de ese mismo año pasa a la propiedad de Jorge Solé Labbé, mas tarde sería Cte. de Iberia, y el avión estaría operado por el Aero Club de Barcelona-Sabadell. Más tarde lo adquiere José Franco Lleida con fecha del 6 de Julio de 1953. Su último propietario fue CETFA. Este avión causa baja en vuelo el 8 de Noviembre de 1962, siendo desguazado en Southend. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1435
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por Iberia de los excedentes de la US Army, fue el 42.100947, mas tarde matriculado EC-DAY y cambiando su matrícula el 5 de Diciembre de 1947 al ponerse en vigor la nueva matriculación en 1947. Foto recibida de mi buen amigo y compañero Tony Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
|
919
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido en Gran Bretaña, fue el G-AJFA. La Cía. CANA lo matricula en España el 4 de Agosto de 1947, pasando mas tarde a manos privadas el 24 de Junio de 1950 lo adquiere Rafael del Castillo Caballero, el 29 de Mayo de 1951 su propietario sería Julio Calero Llobera siendo su último propietario Carlos Alós Soler que lo adquiere el 9 de Setbre. de 1957. Este avión causa baja por accidente en 1960, siendo posteriormente desguazado. Foto recibida de mi íntimo e inolvidable amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1047
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido en Gran Bretaña por la compañía CANA (Compañía Auxiliar de Navegación Aérea), fue el G-AJKN, en España se matricula el3 de Octubre de 1947. El 3 de Julio de 1950 lo adquiere Rodolfo Bay Wrigth, que el 6 de Octubre de 1959 fundaría la Compañía Spantax. El 7 de Setbre. de 1953 lo adquiere el RACE, podemos ver en esta foto el logo del RACE en el plano fijo de dirección de éste avión, mas tarde el RACE lo transfiere al Aero Club de Baleares. Este avión es dado de baja en vuelo el 20 de Abril de 1955 siendo posteriormente desguazado. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas, del Departamento de Seguridad en Vuelo de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
1348
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta vuela antes de la guerra civil con matricula EC-CAA, es requisada por la Aviación republicana siendo identificada como EM (Escuela Moth). Terminada la guerra la Aviación Nacional la identifica como 30-88. Posteriormente pasa al Real Aero Club de Sevilla con la matrícula EC-ACO, esto sería hacia 1951, ya en los 60 esta avioneta es desguazada sin tener noticias de una fecha mas concreta. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1093
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver otra vista de la DH.60 Moth Major. Esta avionetas fueron muy populares en los Aero Clubs españoles a finales de los años 40 hasta bien entrados los 50, yo llegué a ver una Tiger Moth en 1962 en San Pablo, lástima no llevar en ese momento mi Vöiglander. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas del Departamento de Seguridad en Vuelo de Sabadell. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|