|
1034
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido por CANA en el Reino Unido en 1947 allí fue el G-AJEZ, se matricula en España el 26 de Agosto de 1947, CANA lo dedica a trabajos de Taxi Aéreo transportando pasajeros por todos los puntos de España. En 1950 lo adquiere un propietario privado y el 29 de Enero de 1951 pasa a la propiedad de Rafael Echevarría Uribe. Con fecha 2 de Junio de 1962 pasa al Aero Club de Vizcaya, de nuevo es adquirido por un propietario privado Laureano Ruiz Liano el 13 de Abril de 1966, unos cinco años mas tarde regresa de nuevo al Aero Club Vizcaíno esto es el 27 de Enero de 1971, manteniéndose en vuelo hasta bien entrada esa década. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto Recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1242
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta ya volaba en España antes de la guerra civil con matrícula EC-TTA y posterior EC-BAV, al estallar la guerra civil es requisada por la Aviación Nacional, tomando la identificación 30-53, el código 30 se asignó a todos los aparatos monomotores ligeros. Al finalizar la contienda pasa al recién creado Ejército del Aire, siendo transferido a mediados de los 40 a la Aviación Deportiva. Tomando la matrícula civil el 1 de Julio de 1947. Vuela primero con el Aero Club de Andalucía, pasando mas tarde a manos privadas el 21 de Agosto de 1958. El 26 de Agosto de 1966 la adquiere el Real Aero Club de San Sebastián que la bautiza "La Chelito". En 1967 sufre daños importantes en Cuatro Vientos, siendo finalmente desguazada. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1045
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a esta Auster en lugar y fecha desconocida. Posiblemente sea de principios de los años 60. Recibida del archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
994
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este DC-3 de Iberia fue adquirido a la U.S. Army, después de prestar servicio en Iberia también lo hizo en Spantax que lo tomó en alquiler entre Febrero y Abril de 1966. Este avión acabó su vida operativa con el Ejército del Aire en los años 70 con la identificación T.3-66. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez
|
|
|
|
|
|
|
|
1031
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-ACE, pero esta vez con la librea de Spantax. Foto que recibí de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1026
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver en Palma al EC-ACE, durante el tiempo que voló para Aviaco, nótese que Aviaco le instaló radar meteorológico, pues durante el tiempo en que voló para Iberia carecía del mismo. Foto recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
|
1309
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este DC.4 de Iberia, antes de 1947 fue el EC-DAP, al adoptarse la nueva matriculación, es dado de alta en el Registro de Aeronaves el 20 de Octubre de 1947 como EC-ACE. En los primeros años de la década de los 60 es alquilado a Aviaco, el 12 de Noviembre de 1966 es adquirido por Spantax. En 1973 Spantax retira este avión de servicio, siendo vendido en USA donde se matricula N38934. En esta foto lo pude captar en la cabecera de la pista 12 de Los Rodeos, a punto de iniciar el despegue con destino Madrid. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1101
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión perteneció al Ejército del Aire, allí fue identificado 46-5 y el 10 de Julio de 1941, es transferido al Ministerio de Asuntos Exteriores, para prestar servicio en la Dirección Gral. de Marruecos y Colonias. Este avión es embarcado y por vía marítima es enviado a Guinea al servicio del Delegado del Gobierno en Guinea Ecuatorial. Este avión causa baja por accidente al producirse la rotura y desprendimiento de un plano después del despegue el 13 de Junio de 1947, en Sta.Isabel. Pereciendo todos sus ocupantes. Foto que me proporcionó Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en vuelo de Sabadell. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1090
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión fue adquirido por Iberia a la U.S. Army su identificación fue 42.108891, en España se matricula hacia 1945 como EC-ADU, pero de nuevo es rematriculado al cambiarse el sistema de matriculación en España (es el que actualmente está en vigor), entonces es cuando toma la matrícula EC-ACI el 20 de Octubre de 1947. Casi 20 años mas tarde éste avión es alquilado a Spantax desde el 21 de Febrero de 1966 hasta el 23 de Abril del mismo año. Finalizado el alquiler a Spantax, el 11 de Mayo de 1966 este avión es transferido al Ejército del Aire donde es identificado como T.3-66. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel D. Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
|
1575
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver al EC-ACD y a su lado dos DC.7C, eran los últimos años del motor de pistón ya empezaba a ser casi normal ver reactores.
|
|
|
|
|
|
|
|
1646
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos apreciar lo que era Son San Juan en esos años y como muestra los dos SEAT 600.
|
|
|
|
|
|
|
|
1139
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este fue uno de los tres C.47 de la U.S. Army que durante la II G.M. tomaron tierra en el antíguo protectorado español en Marruecos, quedando allí internados y devueltas las tripulaciones. Posteriormente los aviones fueron adquiridos por el gobierno español. Estos aviones volaron a territorio español. En este vuelo es de destacar que los pilotos españoles no habían volado nunca este tipo de avión. El que mostramos en la foto, por cierto, su calidad deja mucho que desear por lo que pido disculpas, fue en la U.S. Army el 41.7769, al llegar a España se le matricula EC-CAU, con fecha 20 de Octubre de 1947 toma la nueva matriculación EC-ABK. Este avión causa baja por accidente el 23 de Diciembre de 1948, al caer en la Sierra de Pandols Fontcaula, cerca de Gandesa (Tarragona). En esta foto lo podemos ver con la librea original de Iberia de mediados de los años 40. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1551
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este biplano De Havilland DH.60, fue superviviente de la guerra civil, pues en ella participó con la identificación militar 30-54, una vez desmilitarizada obtiene hacia 1940 la matrícula civil EC-BAX, con la nueva matriculación en 1947 se le asigna la EC-BAY. Esta avioneta después de la guerra vuela con el Real Aero Club de Sevilla. Causa baja en el Registro en 1961. El 24 de Enero de 1989, estando ya casi en estado ruinoso es adquirida por el Reino Unido para su reconstrucción allí es rematriculada como G-ACXB. L a matrícula española EC-ABY, es nueva en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas del Departamento de Seguridad en Vuelo del Aeropuerto de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
1370
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta de construcción británica fue matriculada originalmente como EC-CAI en los años 30, cuando se adopta la nueva matriculación en el 1947, ésta avioneta es rematriculada el 8 de Marzo de 1948 como EC-ACA, siendo su propietario la Cía. CETFA de fotogrametría Aérea. El 16 de Octubre de 1952 es adquirida por el Aero Club de Vizcaya, siendo mas tarde vendida a un propietario privado, éste a su vez la vende al Aero Club de Castejón de Monegros que fue su último propietario. En el año 2002 es conservada en Cuatro Vientos. Foto que recibí del Cte. de Iberia mi buen amigo Jaime Velarde Silió, que es el autor de "Aviones Españoles desde 1910" Excelentemente documentado.
|
|
|
|
|
|
|
|
1185
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos observar que el avión está tomando tierra en la pista 06 de Palma con el motor nº3 en bandera. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
|
994
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí vemos al EC-ACD rodando por la plataforma de Son San Juan luciendo la librea de Spantax, en el verano de 1964.
|
|
|
|
|
|
|
|
1280
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-ACD después de haber tomado tierra por la pista 24 de Palma, podemos observar la puerta de acceso de la tripulación entreabierta, era costumbre en verano, que el mecánico de vuelo la abriese después de la toma para ventilar la cabina. Foto recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz, al que aprovecho de enviarle un afectuoso saludo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1170
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta bonita instantánea recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz vemos al EC-ACD ahora volando para Spantax en el momento en que se dispone a tomar tierra por la pista 06 de Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
1208
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es dado de alta en el Registro de Aeronaves el 20 de Octubre de 1947, aunque su primera matrícula fue la EC-DAO a principios de los años 40, en que adquirido por Iberia, vuela con la compañía de bandera hasta que es transferido a Aviaco a principios de los 60, en el año 1966 regresa a Iberia y el 12 de Noviembre de 1966 es adquirido por Spantax. La primera chárter española lo tiene en servicio hasta el 17 de Enero de 1973 en que es vendido en U.K. y matriculado G-BANP. Foto recibida de mi buen amigo mallorquín Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
|
932
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de perfil de este DC-4 de Aviaco en la plataforma de Palma, detrás podemos ver lo que posiblemente sea un Lockheed Electra de K.L.M. Foto recibida de mi buen amigo Pedro de la Cruz.
|
|
|
|
|
|
|
|