|
959
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver otra foto del Hirundo de Helicsa, creo recordar que me dijo Javier Taibo, su autor, que fue invitado por Helicsa a la recepción de éste helicóptero en Italia, así que supongo que ésta foto debe datar del año 1981 fecha en que fue matriculado.
|
|
|
|
|
|
|
|
1165
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Según me dijo Javier Taibo, autor de estas fotos, podemos ver al Hirundo de Helicsa en el momento que efectúa el primer despegue, creo recordar en Milán con matrícula española en el fuselaje. Al no estar seguro de ello, he consignado, nación y lugar desconocido.
|
|
|
|
|
|
|
|
1412
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este hidro que perteneció a la Aeronáutica Naval, prestó servicio en el bando republicano y formó parte del Cuerpo Expedicionario que desembarcó en Porto Cristo en Setbre. de 1937 con el propósito de tomar la isla de Mallorca. Las fuerzas republicanas fueron rechazadas y obligadas a reembarcar hacia Menorca, abandonando gran parte del material entre los que se encontraban dos hidros Savoias el S-30 y el S-5, éste último que vemos en esta foto fue alcanzado en vuelo teniendo que realizar un amerizaje de emergencia siendo a continuación capturado. Foto recibida del Tte. Lasalle, del que siempre quedaré en deuda.
|
|
|
|
|
|
|
|
1634
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este hidroavión He-60 fue codificado 60-3 y se le bautizó con el nombre del Tte. de Navío "Luis Cellier", en memoria del que fuese su primer jefe de Unidad caído en acción de guerra el 26 de Agosto de 1937.
|
|
|
|
|
|
|
|
1557
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este hidroavión el 60-3, lleva el nombre de "Luis Cellier", que fue el primer jefe de ésta Unidad de hidros muerto en acto de servicio en Agosto de 1937. Este piloto procedía de la Aeronáutica Naval con el grado de Tte. de Navío. Caso curioso es que tanto en la Aviación nacional como en la Aviación republicana las dos Aviaciones Navales, fueron integradas al Cuerpo de Aviación. En los dos bandos algunos pilotos de la Armada dejaron de volar y se reincorporaron a la Flota. Foto recibida gracias a la inestimable amabilidad del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
|
1638
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Heinkel He-60, fue un hidroavión biplano biplaza, proyectado para ser catapultado desde navíos, fue escogido por la Armada nacional para ser catapultados desde los modernos cruceros nacionales "Canarias" y su gemelo "Baleares". Iba propulsado por un motor BMW VI de 600 c.v. Adquiridos por la Armada en la primavera de 1937 nunca llegaron a utilizarse a bardo de navíos, aunque llegaron a realizar las pruebas de catapultado en Cádiz. Con los cuatro He-60, matriculados desde el 60-1 al 60-4 se formó una escuadrilla aeronaval al mando del Tte. de navío Luis Cellier y Sánchez. A estos cuatro He-60 se unieron otros cuatro de la Legión Cóndor. Después de terminada la contienda civil, quedaron cuatro en servicio que fueron destinados a la base de hidros de Pollensa, donde acabaron sus días hacia el comienzo del año 1941. En esta foto vemos a uno de los He-60 con el distintivo de su Unidad el "As" de picas, en la base de Pollensa. Foto que recibí del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
|
1374
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a uno de los tres Savoias S.55C que permanecieron escasamente un par de meses en aguas de Baleares. En esta foto podemos ver al S.55 en el momento de ser izado por una potente grúa instalada en una gabarra del puerto de Palma. Foto recibida del Tte. Lassalle y de sus interesantísimas fotografías.
|
|
|
|
|
|
|
|
2030
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una patrulla de tres Savoia S-55.C, llegó en vuelo desde Italia a Pollensa el 19 de Agosto de 1936. Participó en la defensa de la isla de Mallorca contra la expedición del Capitán Bayo que intentó la toma de Mallorca, al organizar un desembarco en Porto Cristo, llegando incluso hasta Manacor la lucha duró un par de días, teniendo las tropas invasoras que retroceder y embarcar de nuevo hacia Menorca, su punto de partida. Después de esta acción los tres Savoias vuelan hacia Palma, amerizando en su bahía, donde son atacados por siete hidros republicanos Savoia S-62, uno de los tres Savoias S.55 fue seriamente averiado y los dos restantes a los pocos días regresaron a Italia, sin que volvieran a participar en la contienda. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle, al que siempre estaré agradecido.
|
|
|
|
|
|
|
|
1819
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a dos Macchi 41.bis sobre el muelle de Palma en el momento que se produce una explosión por un bombardeo de la aviación republicana. Foto recibida del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
|
2092
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este era un avión triplaza de ala alta, capaz de volar a 50km/h y aterrizar a 40 km/h., gracias a sus sistemas hipersustentadores de bode de ataque, su cabina era acristalada lo que le proporcionaba una excelente visibilidad. Estaba propulsado por un motor Argus As 10C de 240 c.v. A España llegaron seis "Cigüeñas" en 1939, fueron matriculadas desde la 46-1 a la 46-6, en época posterior llegarían otras 17 a finales de 1945 adoptaron el código L.16 y en 1953 el de L.6. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
|
1227
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos ver el momento en que es arriado este Macchi en el Puerto de Palma para efectuar un vuelo de reconocimiento sobre las aguas de Mallorca. Tipo de hidroavión nuevo en la base de datos de AC. Foto recibida de mi íntimo amigo e inolvidable Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1257
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Tres de estos hidroaviones llegaron a Palma de Mallorca en el vapor "Morandi" el 27 de Agosto de 1936. Fueron identificados como 50-1, 50-2 y 50-3. Era un hidroavión biplano tipo canoa monoplaza. Iba impulsado por un motor Fiat A20 de 450 c.v. Su armamento consistía en dos ametralladoras fijas Vickers y 60 kg. de bombas. Su velocidad máx. era de 256 km/h., podía subir hasta 7.500m y su radio de acción era de 700 km. Foto recibida de mi íntimo amigo e historiador aeronáutico Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1379
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este hidro Savoia S.62, fue uno de los hidros republicanos que junto con un pequeño ejército expedicionario al mando del Cte. Bayo intentó la toma de Mallorca desembarcando en la costa este por la bahía de Porto Cristo. Después de dos días de combates, se vieron obligados a reembarcar hacia Menorca su punto de salida. Los hidros que abandonaron en la playa fueron el S-5 y el S-30, esta foto corresponde a uno de ellos. Foto recibida gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
|
1554
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión fue el Nº38 de construcción, fue matriculado NC14241, fue adquirido Powel Crosley, afamado deportista de la época, que después de utilizarlo por un tiempo, lo vendió a seguidores de la República española. Este avión de transporte montaba un motor Wright Cyclone de 735 c.v. Fue embarcado en el buque "Mar Cantábrico" en Enero de 1937 con destino al puerto republicano de Santander, interceptado por el crucero "Canarias" de la Marina Nacional, es apresado el buque e incautada toda su carga. Pasa éste avión a la Aviación Nacional formando parte del Grupo 43 (Monomotores de Transporte). Fue codificado 43-5, el avión no acaba la contienda en estado operativo, terminando sus días en León. El avión desprovisto de motores y alas, fue utilizado como puesto de mando durante algún tiempo. Foto que recibí de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
2132
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Northrop 1C "Delta", fue capturado a bordo del "Mar Cantábrico", por el crucero nacional "Canarias" cuando trataba de forzar el bloqueo para alcanzar el puerto republicano de Santander. Foto recibida demi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
928
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto recibida de mi buen amigo Carlos Salazar González, vemos en Cuatro Vientos a esta Arrow con sus colores originales. La otra foto de ésta avioneta que hice en Córdoba se ve claramente que la hice unos años mas tarde.
|
|
|
|
|
|
|
|
1404
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto, vemos al Dragon Rapide con la identificación 40-1, los aviones codificados 40 y sucesivos correspondían a bimotores ligeros de transporte aunque también fueron usados como bombarderos, equipados con lanzabombas y poder transportar bomabas de entre 4 y 12 kg. Este avión vemos que está bautizado en memoria del Cap. Pouso. Posiblemente esta foto deduzco que pudo haber sido hecha en Tetuán o Melilla, por el detalle de las dos ventanas estilo árabe que vemos detrás del timón del DH.89. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1029
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta es importada de USA, fue la N4936J, se matricula en España el 3 de Marzo de 1992, es adquirida por un propietario privado, pasa mas tarde por otros propietarios hasta que finalmente la adquiere la Escuela de Pilotos Air Cónsul de Sevilla. Esta matrícula es nueva en la base de datos de AC. Esta foto que pude hacer en Córdoba con ocasión de pasar unos días de vacaciones, me pasé por el Aeropuerto y ver si había algo que por supuesto lo hubo, y gracias a la amabilidad del personal del aeropuerto que me dieron todo tipo de facilidades, que agradezco de antemano.
|
|
|
|
|
|
|
|
814
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este MD.83 lo adquiere Spanair en Alemania, fue el D-ALLV y se matricula en España el 26 de Julio del 2000, Spanair lo bautiza "Sunplace", vuela con la compañía española hasta el 28 de Enero del 2009 en que es almacenado en Marana (USA), siendo allí matriculado N620MD.
|
|
|
|
|
|
|
|
652
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El EC-IDA en una de sus innumerables escalas en TFN.
|
|
|
|
|
|
|
|