|
1272
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El Macchi M-NMLE en un vuelo sobre territorio rebelde, durante la guerra de Marruecos. Esto era en el año 1925. Foto que recibí gracias a mi compañero Cte. de Spantax José Peré Campaná.
|
|
|
|
|
|
|
|
1330
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al M-NRAC, despegando en el puerto de Barcelona. El 11 de Setbre. de 1921 eran desembarcados los dos F.3 que adquirió la Aeronáutica Naval, fueron matriculados M-NRAB y M-NRAC. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1398
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto vemos al Vicealmirante Salvador Buhigas Abad, durante su revista a las instalaciones aeronavales de Barcelona, frente a uno de los grandes Felixtowe F.3 Para su época el mayor hidro que operó la Armada. Esto era en Abril de 1922. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
964
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a un hidro SIAI S.13bis, fondeado en la Playa de Casa Antúnez, (Barcelona). Donde estaban ubicados los Talleres de la Armada. Esto fue en Julio de 1924. Este hidro se construyó en los Talleres de Casa Antúnez con licencia italiana. En 1921 se inició una serie de seis unidades del modelo S.13 y hacia 1924 se construyó una serie de siete unidades mejorada de este modelo el SIAI S.13bis. Tenía un motor Hispano Suiza HS 12Fb de 300 c.v. lo que le proporcionaba una velocidad máxima de 197 Km/h. Su techo operativo era de 6.200 m. con una autonomía de 850 Km. Montaba una ametralladora móvil de 7,7 mm. Foto recibida de mi compañero de Spantax el Cte. José Peré Campaná.
|
|
|
|
|
|
|
|
1138
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Foto captada por autor desconocido miembro de la Armada en el Puerto de Barcelona, sede de la Escuela de la Aeronáutica Naval, la foto debió ser hecha hacia 1921. Aquí nos muestra el primer Avro 504 provisto de flotadores con que contó la Aeronáutica Naval para la formación de sus pilotos. En esta foto podemos ver al instructor inglés Mr. Brown y al Tte. de Navío Taviel de Andrade, antes de iniciar un vuelo de instrucción. Foto recibida de mi compañero en Spantax el Cte. José Peré Campaná. Este Registro de la Armada es nuevo en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
946
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto lo pude cazar en TFN durante una de sus escalas.
|
|
|
|
|
|
|
|
921
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que es adquirido en USA, fue el N571SW. Es dado de alta en el Registro el 27 de Mayo de 1997. El 1 de Enero de 2007 cambia a Air Comet. Es baja en el Registro en Diciembre de 2008, siendo almacenado el 17 de Diciembre de ese año y desguazado en Opa-Locka (USA),el 27 de Junio de 2009. Foto recibida de mi buen amigo Carlos Salazar González.
|
|
|
|
|
|
|
|
736
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Puesta de sol en TFS, mientras el EC-GMY está listo para el embarque.
|
|
|
|
|
|
|
|
1073
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este hidro fondeado en la Mar Chica, frente a Nador, es el M-NMLC durante la campaña de Marruecos. Octubre de 1925. Foto recibida de mi compañero de Spantax el Cte. José Peré Campaná.
|
|
|
|
|
|
|
|
960
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los Avros que estaban destinados en la Escuela de la Armada en el Prat, fueron destinados a San Javier. En principio fueron encuadrados en la Escuadrilla de caza de Martinsyde. Foto recibida del archivo de mi íntimo e inolvidable amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1429
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La Aviación Militar adquirió en 1932 un C.19 Mk-IV, vino a España en vuelo desde el aeródromo británico de Hanworth por los Capitanes Cipriano Rodríguez y José Pazó en los últimos meses de 1932. Este autogiro fue presentado en España en el Festival Aéreo celebrado en Barajas el 15 de Abril de 1933. En Febrero del año siguiente, cuando La Cierva trajo a España un autogiro el C.19 Mk.IV, fue de nuevo mostrado en Barajas. El autogiro que mostramos en esta foto, interviene en la Guerra Civil, es militarizado y toma la identificación 30-62. Una vez finalizada ésta tomala matrícula civil EC-CAB, hasta el año 1946. En 1947, se inicia la nueva matriculación que perdura hasta el día de hoy, a este autogiro se le asigna la matrícula EC-AIM. Tuve la oportunidad de poder ver volar a éste autogiro en el Festival Aéreo, organizado por el Real Aero Club de España en Cuatro Vientos en el año 1954, iba al mando el Tte. Coronel Amores. En ese Festival participaron por primera vez en España patrullas acrobáticas portuguesas e italianas, ambas con Republic F-84 Thunderjet. Ahora éste autogiro EC-AIM lo podemos admirar en el Museo del Aire en Cuatro Vientos. Foto recibida de mi buen amigo alicantino de Petrel Juan Arráez Cerdá.
|
|
|
|
|
|
|
|
1173
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Además de los Junkers F.13 que adquirió la UAE (Unión Aérea Española) en versión terrestre, la Cruz Roja adquirió dos Junkers F.13W en versión ambulancia. La designación W se la dieron a los Junkers hidros provistos de dos flotadores, era un avión enteramente metálico con los escapes de motor tipo chimenea. Sus tripulaciones eran militares. Los dos Junkers sanitarios, actuaron en las operaciones del desembarco de Alhucemas en 1925. En esta foto vemos al F.13W a su llegada a Palma desde Alemania, aún porta su identificación alemana D-191 Al fondo podemos ver el Castillo de Bellver dominando la Bahía de Palma. Foto que recibí de mi buen amigo mallorquín Juan Estapé. Modelo y tipo de avión nuevo en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
842
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este es el Savoia S-16, primer hidro que se construyó en los talleres Hereter y se terminó de montar y reglar en el muelle de Cataluña, finalizando todos los trabajos y puesta a punto en los talleres de Casa Antúnez hacia 1922 Esta foto me la proporcionó el Cte. y compañero de Spantax José Peré Campaná. Nuevo registro de matrícula de la Armada en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1283
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Buscando en mi archivo he encontrado ésta otra foto del SM.66 en el puerto de Barcelona amarrado a boyas. Extraño y curioso hidroavión trimotor con hélices cuatripalas. Foto recibida a la amabilidad del Coronel D. Ramón Rullán Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
|
1004
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-GMY rodando hacia el punto de espera de la pista 08 de TFS.
|
|
|
|
|
|
|
|
863
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante un periodo de tiempo no muy largo, algunos aviones de Air Europa llevaron esta librea, mas bien provisional hasta llevar la definitiva que hoy luce. Este avión causa alta en el Registro el 30 de Abril de 1997, se le bautiza "Camino de Santiago". En Marzo de 2004 causa baja en el Registro al venderse a una compañía noruega donde se matricula LN-KKQ.
|
|
|
|
|
|
|
|
926
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Puesta de sol invernal en Los Rodeos. Con el ocaso se da por finalizados los vuelos de Escuela visuales.
|
|
|
|
|
|
|
|
846
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta Cessna 172 fue importada de USA, fue su matrícula la N4843J. Se da de alta en España el 17 de Abril de 1997. Fue el primer avión de Escuela con que contó Aerotec en su base de Tenerife, permaneciendo en ésta base al menos un par de años.
|
|
|
|
|
|
|
|
828
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al A.320 de BCM durante una de sus escalas en TFS.
|
|
|
|
|
|
|
|
1009
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
BCM Airlines da de alta este avión en el Registro en Marzo de 1997, lo adquiere en régimen de alquiler en el Reino Unido, fue el G-BXRW. Posteriormente es alquilado a Iberia desde el 1 de Octubre de 1997 hasta Enero de 1998. Con esta fecha es devuelto a Gran Bretaña recuperando su anterior matrícula.
|
|
|
|
|
|
|
|