|
724
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que es alquilado por Futura en Egipto, fue el SU-SAP y se matricula en España en Marzo de 1997, en Octubre de 1998 causa baja en la compañía española y devuelto a través de una compañía de leasing irlandesa donde es matriculado EI-CRC, posteriormente este avión regresa a España con nueva matrícula la EC-HCP. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
842
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que es adquirido en EEUU, fue el N2MM, siendo dedicado por Ibertrans al transporte de paquetería. Causa baja en el Registro el 18 de Enero de 1999 al ser vendido en USA. Allí toma la matrícula N81418. La matrícula española es nueva en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
917
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión fue el EC-CSK de Iberia fue en su día bautizado "Cornisa Cantábrica", mas tarde vuela en Venezuela con VIASA donde se matricula YV-139C. Después de su periplo americano regresa a España, siendo rematriculado EC-GNG el 17 de junio DE 1997. El 10 de Octubre de 2000 es dado de baja en vuelo y queda almacenado en Barajas hasta el 2 de Agosto de 2003. Con esta fecha se traslada este avión a Málaga donde queda almacenado. Foto recibida de mi buen amigo Carlos Salazar González.
|
|
|
|
|
|
|
|
740
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido en USA, su matrícula fue N2844X, tiene propietarios privados. La Escuela de Pilotos Aerotec tiene este aparato alquilado durante un tiempo, pasando de nuevo a su propietario en el año 2000. Posteriormente pasa a Aero Mac. Este avión es retirado de servicio en Vitoria. En el año 2005, el 14 de Abril sufre daños que son reparables en Castellón. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
649
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido directamente del fabricante por el Real Grupo March, S.A. Aunque el avión es operado por Gestair. Este avión llega a España con matrícula ferry F-WWMH. Es matriculado en España el 26 de Setiembre de 1997.
|
|
|
|
|
|
|
|
807
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos aquí a esta misma CASA-Bücker con su matricula civil en el fuselaje, en la foto anterior aún no la portaba. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
765
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión de enseñanza del Ejército del Aire, al ser dados de baja en la Aviación Militar, muchos fueron adquiridos por propietarios privados, como la que mostramos en esta foto. Fue su identificación militar E.3B-509. El 15 de Abril de 1997 es dado de alta en el Registro de Aeronaves asignándosele la matrícula EC-GNP.
|
|
|
|
|
|
|
|
832
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-GLE bautizado "Concepción Arenal", rodando para la pista 12 de TFN, observese los flaps en configuración de despegue.
|
|
|
|
|
|
|
|
623
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido por Iberia al fabricante francés, llega a Barajas con matrícula francesa para vuelos ferry F-WWJD. Iberia lo matricula en España el 26 de Diciembre de 1996, bautizándolo "Concepción Arenal". Según el Registro este avión sigue operativo. Foto recibida de mi buen amigo Jacinto Lorenzo.
|
|
|
|
|
|
|
|
634
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-GLC en TFN volando para Canarias Regional.
|
|
|
|
|
|
|
|
718
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido por Air Europa Express en Gran Bretaña, allí fue el G-BTPK. Se matricula en España en Diciembre de 1996, esta foto la pude hacer a los pocos días de llegar el avión a Palma. A primeros de 1997 vuela para Canarias Regional Air, en Diciembre de 1997 es dado de baja en el Registro para ser de nuevo matriculado como EC-GSG.
|
|
|
|
|
|
|
|
764
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión perteneció al Ejército del Aire, fue el E.19-5 al causar baja en el Ejército del Aire lo adquiere Suravia que lo matricula el 18 de Diciembre de 1996, aunque es operado por Aerofan desde Junio de 1997, mas tarde pasa a propiedad de Airman su actual propietario.
|
|
|
|
|
|
|
|
813
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avioneta que es importada de Gran Bretaña, allí fue G-BTSO, es adquirida por un propietario privado que la matricula en España el 13 de Diciembre de 1997. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1066
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Los primeros Breguet XIX fueron importados de Francia y entraron en servicio en 1923 en número de 30, en Marzo de 1926 comienzan a salir de la factoría de CASA los 55 primeros fabricados en España bajo licencia, en total se fabricaron 201 aparatos. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1129
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Un Potez 9 fue adquirido por el Gobierno español para el uso personal del Director de la Aeronáutica Militar. Don Francisco Echagüe. Entró en servicio en 1922 y actuó en el bando Nacional durante la Guerra Civil, no hay noticias que nos asegure que sobrevivió a la misma. Podía transportar cuatro pasajeros en cabina cerrada y el puesto del piloto iba en la parte superior con cabina abierta. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
854
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos en esta foto el que creo que fue el único Bristol 20 M1C que voló en España hacia 1919 lo podemos ver con matrícula civil ya que los militares la matricula siempre empezaba por M-M---. Montaba un motor Rhône de 110 c.v. que le proporcionaba una velocidad máx. de 209 km/h. De ésta versión se fabricaron 125 unidades. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
Nota de AC: Este avión fue comprado en España por Juan Pomba Ibarra en diciembre de 1921 (algunas fuentes indican 1924, pero no es probable que fuera así). Anteriormente era el G-EAVO. Fue dado de baja en marzo de 1931.
El avión fue pilotado por Larry Carter desde Croydon a Madrid tras la adquisición por el Sr. Pomba.
|
|
|
|
|
|
|
|
1180
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aparato de fabricado en Francia por Morane Saulnier hacia 1912. Los tres primeros llegaron a España en 1913, fueron enviados rápidamente al protectorado de Marruecos. Hay noticias de que en 1919 volaba algún M.S. del tipo G en Getafe. Montaba un motor Gnôme de 80 c.v. o también un Rhône de la misma potencia. Su velocidad máx. era de 120 Km/h., era biplaza en tándem. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
1412
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión corresponde al numeral 48 en su fuselaje tenía el nombre de Ávila, provincia que donó este avión al Ejercito que operaba en Marruecos, iba pilotado por el Capitán Gudín, de la 3ª Escuadrilla. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1160
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Durante un tiempo Air Europa Express cubrió las líneas entre islas, aquí lo podemos ver en Los Rodeos, y a la derecha un DC-9 de los dos que Binter alquiló a Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
|
1296
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con este avión el Cte. Ramón Franco, el Observador Ruiz de Alda el piloto de la Armada Durán y el mecánico Pablo Rada, partieron del Puerto de Palos a las 7 horas 51 minutos del 26 de Enero de 1926, para realizar el vuelo mas trascendente como fue el cruzar el Atlántico Sur. Este hidro tenía la identificación de cola W.12. Foto recibida de mi primo el Coronel Ángel Martínez Plaza
|
|
|
|
|
|
|
|