|
824
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión fue fletado por las autoridades de la isla para socorrer a las victimas que sufrieron los efectos del terremoto que asoló Caracas en ese año.
|
|
|
|
|
|
|
|
1668
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
¿Habrá algún lugar donde podamos ver tantos Coronados juntos? La lastima es que todos eran para el desguace. Foto recibida de mi buen amigo y compañero Toni Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
|
770
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con Registro búlgaro este Antonov volaba para la compañía británica Bright Aviation Services. El logo que vemos en el plano fijo de cola corresponde a ACS.
|
|
|
|
|
|
|
|
1044
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver a este transporte ligero de Luftwaffe, entrando en plataforma para su estacionamiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
1000
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Curiosa disposición de las turbinas de este VFW-614. Detras podemos ver a un Short 360 de la regional alemana D.L.T.
|
|
|
|
|
|
|
|
867
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Detalle posterior del estabilizador y rudder, así como de las cuatro turbinas que monta este Lockheed Jet Star.
|
|
|
|
|
|
|
|
740
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista lateral de esta Beech 18, al fondo podemos ver la Beech 18 de Spantax EC-ASJ y a su lado un DC-3 que por el esquema de pintura diría que es un T.3 del Ejército del Aire.
|
|
|
|
|
|
|
|
835
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Finalizada la escala, una vez en marcha el Viscount de Airwork comienza a rodar para salir de plataforma hacia la rodadura. A la izquierda se ve parte de lo que era el edificio terminal.
|
|
|
|
|
|
|
|
782
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Impecable estado de este Beech que pude ver en este día en Barajas.
|
|
|
|
|
|
|
|
820
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a esta Miles Gemini en Son San Juan, recién abierto al tráfico civil. Los barracones del fono en aquel tiempo eran las oficinas para el despacho de planes de vuelo, en otro barracón estaba el AIS, en otro METEO, etc.... Vemos también la torre de control en construcción. Quien te ha visto y quien te ve.
|
|
|
|
|
|
|
|
1186
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista posterior del Mitchel, se puede observar que el puesto del ametrallador de cola está cancelado. Este avión se utilizó para rodar una película bélica en Málaga durante la cual en una pasada a baja altura rozó la punta de un plano en el suelo, una vez finalizada la película el avión permaneció casi abandonado en el aeropuerto malagueño, gracias al periodista y Cte. de Air Europa José Antonio Silva (q.e.p.d.), se pudo recuperar y ser entregado al Museo del Aire.
|
|
|
|
|
|
|
|
1037
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Día de tormenta de verano en Son Bonet. Se puede ver como era el esquema de pintura la banda roja sobre las ventanas, tenía una franja blanca en medio y el logo lo podemos ver en el morro del avión. Foto recibida del Coronel D. Ramón Rullán Frontera, en aquellos años destinado en Son Bonet.
|
|
|
|
|
|
|
|
912
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista frontal de este Vickers Viking de Eagle, esta fue una de las pioneras en realizar vuelos chárter a Tenerife desde el Reino Unido a partir de mediados de los años 50.
|
|
|
|
|
|
|
|
1171
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí podemos observar el detalle del motor de este Neptune. Fue la última versión del Neptune con motor de pistón, montaba dos motores Wright R.3350-32W de 3.500 hp y turborreactores auxiliares Westinghouse J34-WE-36 de 1.540 kg. de empuje.
|
|
|
|
|
|
|
|
918
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos observar la puerta delantera que da acceso a la tripulación a cabina, también podemos ver la turbina con hélice tripala que tenían los Hércules del modelo C-130A.
|
|
|
|
|
|
|
|
852
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este Hércules acaba de tomar tierra en la pista 30, está entrando en plataforma con las turbinas exteriores paradas, cosa muy común en los cuatrimotores entre otras cosas, para ahorrar combustible.
|
|
|
|
|
|
|
|
966
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El HA.43 es la versión mejorada, al menos eso se intentó, del entrenador básico HS.42. Una de las mejoras que se querían introducir era la de remotorizarlo con un motor nacional ENMASA Sirio de 500c.v. en vez del inglés Cheetah y también cambiar el tren fijo del HS, por uno retráctil. Se pone el proyecto en marcha y el 7 de Octubre de 1949, se efectúa el primer vuelo. Los problemas que surgieron con la puesta apunto del motor Sirio dieron por resultado volver de nuevo al viejo conocido motor inglés Cheetah. Inicialmente el pedido del Ministerio del Aire fue de 135 unidades del HA.43, pero debido a unos informes poco favorables del INTA para homologarlo como avión de Escuela de transformación, quedó todo reducido a una pre serie de trece unidades, que nunca se llegaron a entregar al Ejército del Aire como HA.43. Ya que fueron convertidas al primitivo proyecto del HS-42 al serles dotado de nuevo con tren fijo carenado, siendo denominados HS.42D-4 con el indicativo ES.6. La fabricación de los últimos aviones finalizó en 1954. Operaron en Jerez, El Copero y San Javier, siendo sustituidos en la A.G.A. con la legada de los T.34 Mentor. Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza.
|
|
|
|
|
|
|
|
901
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
No me salen mas palabras.¡¡¡IMPRESIONANTE AVIÓN!!!
|
|
|
|
|
|
|
|
801
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver el impresionante diámetro de la salida de gases de las turbinas Rolls-Royce Olympus.
|
|
|
|
|
|
|
|
795
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión llegó a Palma con librea y matrícula de la Cía. que alquila el avión a Spantax, en un mínimo tiempo le fue cambiada la librea y matrícula que sería EC-EAZ.
|
|
|
|
|
|
|
|