|
782
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver que el Hércules ha salido de plataforma y se dirige a la pista principal para hacer back-track al no haber rodadura paralela a la pista.
|
|
|
|
|
|
|
|
903
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos al C.130A de la USAF que comienza a rodar para dirigirse a la pista 30 de TFN, detrás podemos ver a una cisterna de CEPSA repostando a un CASA-Heinkel B.2I y a la derecha de la foto podemos ver a dos C.4K del Grupo 71 de Cazabombardero del Copero, que estaban destacados en Gando.
|
|
|
|
|
|
|
|
1013
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Helicóptero adquirido por la Consejería del Interior del Gobierno Vasco para la Ertzaintza, fue operado por TAVASA se matricula el 12 de Diciembre de 1986. Sufre daños que son reparados el 6 de Noviembre de 1988, en Orozco (Vizcaya). En Francia éste helicóptero fue el F-GBOU. Fue dado de baja en vuelo antes del año 2006.
|
|
|
|
|
|
|
|
834
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista del conjunto de cola y turbina del DC.10-10 de Spantax, ex N917JW.
|
|
|
|
|
|
|
|
840
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión importado de USA, allí fue el N932, su primer propietario fue TAHIS (Transportes Aéreos Hispanos), que lo matricula el 29 de Setbre. de 1986. El 27 de Octubre de 1992 lo adquiere Tur Air, siendo operado por Aeródromo de La Mancha. Causa baja en el Registro por venta a los EEUU, donde se matricula N304HC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1021
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este fue el último de los DC-10 con que contó la flota de Spantax, éste perteneció a la serie 10.
|
|
|
|
|
|
|
|
923
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con esta librea comenzó a volar este avión en Spantax, a la espera de tener un espacio de tiempo que le permitiese a Mantenimiento parar el avión para ponerle la nueva librea.
|
|
|
|
|
|
|
|
677
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este velero lo adquiere la Dirección Gral. de Aviación Civil para sus Escuelas de Vuelo sin Motor, es matriculado el 30 de Mayo de 1985, pasando mas tarde a SENASA, nunca llevó títulos de este organismo estatal.
|
|
|
|
|
|
|
|
751
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avioneta adquirida por la Dirección Gral. de Aviación Civil para remolque de planeadores en sus Escuelas de Vuelo sin Motor. Se matricula esta avioneta el 30 de Mayo de 1985, aún sigue en servicio al día de hoy. Al crearse SENASA es transferida a ésta entidad. En un día de visita a Ocaña pude hacerle esta foto. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1037
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-DVC con la librea que trajo en su vuelo de entrega, solo es le añadieron los Títulos.
|
|
|
|
|
|
|
|
1300
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-AKV, recién llegado a Barajas, nótese que aún no porta la librea de Aviaco. Foto que recibí de mi buen amigo Joaquín Navas de la Delegación de Seguridad en Vuelo de Sabadell. La fotografía es de poca calidad pero intento ponerla por ser un avión que escasamente permaneció un año en servicio, lo que me hace suponer que no deben haber muchas fotos de este avión publicadas.
|
|
|
|
|
|
|
|
1198
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que perteneció a Air France almacenado en París, fue el F-BAYY, lo matricula Aviaco en España el 8 de Agosto de 1955 y causa baja por accidente el 29 de Setbre. de 1956, al perder altura y no llegar a la pista. Sólo hubo que lamentar una víctima que no era pasajero del avión, una señora que estaba sentada a la puerta de su casa donde impactó el avión. Foto que recibí de mi buen amigo y compañero Guillermo Hernández Cte. de Air Europa. Nueva matrícula en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1311
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión voló antes de la Guerra Civil con la matrícula EC-AFF y durante la guerra con la codificación 31-6, finalizada ésta toma la matrícula civil EC-CAR, siendo adquirido por CETFA. En 1947 es rematriculado como EC-BAH, sistema de matriculación de reciente creación. Este avión causa baja en el Registro el 14 de Noviembre de 1961. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida gracias a la amabilidad de mi buen amigo y Cte. de Iberia Jaime Velarde Silió.
|
|
|
|
|
|
|
|
801
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver al EC-DVB iniciando el rodaje desde su estacionamiento en Palma. Aquí lo podemos ver con su nueva librea.
|
|
|
|
|
|
|
|
791
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta es adquirida por propietario privado que la matricula el 14 de Julio de 1954. El 15 de Marzo de 1963 la adquiere la empresa FOAT de Fotografía Aérea. Esta avioneta se pierde en accidente en 1965 quedando destruida. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1065
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido por el Gobierno de la República, durante la Guerra Civil vuela en el bando republicano, siendo identificado como LR-009, al finalizar la guerra, sirve en el Ejército del Aire encuadrado como avión de transporte e identificado con el numeral 40 en 1941 aproximadamente pasa a Iberia con la matrícula EC-CAQ y con la llegada de la modificación de las matrículas en el año 1947 es rematriculado EC-ABG, ya con esta matrícula sigue volando con Iberia hasta el 13 de Julio de 1948 en que es dado de baja en vuelo y posteriormente desguazado. Foto recibida de mi buen amigo Joaquín Navas, de la Delegación de Seguridad en Vuelo del Aeropuerto de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
1152
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión lo adquiere CANA y lo matricula el 21 de Agosto de 1947, el 4 de Junio de 1950 lo adquiere José Cantón Díaz y el 24 de Julio de ese mismo año pasa a la propiedad de Rafael Borrás Torné. El 14 de Octubre de 1952 es adquirido por Arotécnica S.A. El 11 de Mayo de 1954 queda destruido por accidente en Alcañiz (Teruel). Foto recibida de Jaime Velarde Silió Cte. de Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
|
961
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión perteneció a la Aviación Republicana durante la Guerra Civil con el indicativo LR-007. Después de finalizada ésta, pasa al Ejército del Aire encuadrado en el Grupo 40. El 11 de Marzo de 1943 toma la matrícula civil EC-AAV y pasa a prestar servicio con la Cía. Iberia. En esta foto lo podemos ver en Santa Isabel enlazando la isla de Fernando Poo con Bata en la parte Continental. Iberia lo da de baja en vuelo 30 de Junio de 1954, siendo posteriormente desguazado. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1064
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión lo importa el gobierno español en EEUU para la flota de Iberia, fue el NC44884, se matricula en España, con el sistema de matriculación que aún se utilizaba desde la anteguerra, se le asigna EC-DAL, en el año 1947 con el cambio que se produce en el orden de matriculación por orden alfabético riguroso, éste avión es rematriculado como EC-ABQ, matrícula que mantendría hasta su baja en el Registro el 7 de Diciembre de 1965, al causar baja en Iberia y ser adquirido por el Ejército del Aire donde es codificado como T.3-58. Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel Ramón Rullán Frontera de la que es autor.
|
|
|
|
|
|
|
|
1489
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Una vez acabada la Guerra Civil, este Ju-52, pasa a Iberia con la matrícula EC-DAM, pero a partir de 1947 se pone en vigor la nueva matriculación por riguroso orden alfabético que es el que perdura hasta el día de hoy, comenzando por la matrícula EC-AAA. A éste avión se le asigna la EC-ABR, hasta causar baja en 1957. Obsérvese en éste avión en la deriva vertical el emblema de falange esto estuvo muy en uso en los años inmediatos posteriores a la finalización de la Guerra Civil, tanto en la Aviación Civil, como en la Aviación Militar. Nuevo registro en la base de datos de AC. Foto reproducción del Archivo de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|