|
800
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión adquirido en USA, fue el N522TT y se matricula en España en Marzo de 1999, siendo su único propietario la Cía. ASA. Es baja en el Registro de aeronaves en Junio de 2003. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
945
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que es adquirido por Iberia en Alemania, fue el D-AVZQ y se matricula en España en Junio de 1999, se le bautiza "Benidorm". Es baja temporal en Iberia al ser rematriculado el 6 de Junio de 1999, con esta misma fecha se incorpora de nuevo a la Flota de Airbus 321, siguiendo prestando servicio en Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
|
762
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que adquiere Iberia al fabricante de Toulouse, llega a España con matrícula ferry F-WWIE. Se matricula en España el 8 de Noviembre de 1999, siendo bautizado "Santiago de Compostela", en Enero de 2011 se rematricula como EC-LKG, continuando en la Flota de 320 de Iberia.
|
|
|
|
|
|
|
|
786
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión que adquiere Iberia de Airbus, llega a Madrid con matrícula francesa para vuelos ferry F-WWIP. En España es dado de alta en el Registro el 16 de Noviembre de 1999 es bautizado "Señorío de Bertiz", vuelo con Iberia hasta Enero de 2011 que es rematriculado EC-LUC. En Enero de 2013 pasa a la flota de Iberia Express.
|
|
|
|
|
|
|
|
736
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Podemos ver en esta foto a una pareja de 737-400 de Futura basados en TFS.
|
|
|
|
|
|
|
|
748
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión viene a Futura desde Turquía de su compañía asociada, fue el TC-JED. Vuela todo ese verano con Futura hasta el mes de Octubre de ese año en que es vendido a Egipto donde es matriculado SU-PTA. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1561
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión lo adquiere la Compañía Iberia en EEUU, allí fue el N1786B y lo matricula en España el 11 de Noviembre de 1999, siendo bautizado "Ecuador". Es dado de baja en la Cía. en Diciembre de 2004 al ser vendido a Brasil donde toma la matrícula PP-VTS.
|
|
|
|
|
|
|
|
925
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Helicóptero adquirido por SERGASA, es dado de alta el 28 de Marzo de 1973, siendo adquirido posteriormente por TAS, Transportes Aéreos del Sur,S.A. el 18 de Octubre de 1989. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida por mi buen amigo Joaquín Navas, del Servicio de Seguridad en Vuelo del Aeropuerto de Sabadell.
|
|
|
|
|
|
|
|
964
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avioneta importada de USA, fue la N11C, en España su primer propietario fue el Real Aero Club de Salamanca, que lo da de alta en el Registro el 14 de Febrero de 1973. Posteriormente es adquirida por MG Aviación en 1999, pasando mas tarde en Junio de 2005 a Aerocenter. Actualmente figura como propietario el Club de Vuelo TAS.
|
|
|
|
|
|
|
|
979
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión es adquirido a Airbus, llega a Madrid con matrícula ferry F-WWBM, se matricula en España el 29 de Setbre. de 1999 y es bautizado "Cabañeros". Causa baja en la compañía por venta a la República Popular China en Mayo de 2005, siendo allí matriculado B-2416.
|
|
|
|
|
|
|
|
988
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Velero adquirido en Polonia por la Subsecretaría de Aviación Civil, hoy Dirección Gral. de Aviación Civil, para sus Escuelas de V.S.M. Se matricula en España el 2 de Mayo de 1973, actualmente según el Registro de Aeronaves continúa en estado de vuelo. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1200
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Maniobra de arriado de este CASA-Vickers. Este es uno de los escasos Vildebeest provistos de flotadores que operaron con la Aviación Naval. Foto recibida de íntimo amigo e historiador Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
1043
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta avioneta fue adquirida por el Real Aero Club de Reus y matriculada en 1973, este Aero Club fue su único propietario. Con fecha 17 de febrero de 1975 sufrió un grave accidente en Reus por el que este aparato quedó totalmente destruido, pereciendo sus dos ocupantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
1431
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a este 727 de Iberia que acaba de parar motores y poner calzos, aún tiene las puertas cerradas y el personal de rampa se dirige a abrir las bodegas de carga. Este avión fue después transferido a la venezolana Viasa.
|
|
|
|
|
|
|
|
1686
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aviones torpederos CASA-Vickers Vildebeest hangarados en San Javier. Foto recibida de mi compañero en Spantax y Air Europa el Cte. José Peré Campaná.
|
|
|
|
|
|
|
|
1216
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Escuadrilla de torpederos CASA-Vildebeest en estado de revista el 12 de Junio de 1936 escasamente a un mes del comienzo de la guerra civil. Vemos que la mascota de la Unidad era un delfín que se ve claramente en el morro del avión. Foto recibida de mi compañero Cte. de Spantax y Air Europa José Peré Campaná.
|
|
|
|
|
|
|
|
1230
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
A escasamente un mes del inicio de la guerra civil, vemos en San Javier, en estado de revista a esta línea de CASA-Vickers Vildebeest. Vemos el distintivo de esta unidad de torpederos un delfín en el morro del avión. Foto recibida de mi compañero Cte. de Spantax y Air Europa José Peré Campaná, el cual me comunicó que todas estas fotos se las había proporcionado el Capitán de Navío, piloto de la Armada en sus inicios D. Rafael de la Guardia y Pascual de Pobil, autor del libro "Crónica de la Aeronáutica Naval Española", en cuyo libro me dice que incluyó muchas de estas fotos.
|
|
|
|
|
|
|
|
1543
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
La Aeronáutica Naval, cursa un pedido de cinco aviones de este tipo para ser destinado a la enseñanza en misiones de Escuela. Se comenzaron a construir en los talleres de la Hispano-Aviación en Guadalajara. Recibieron las matrículas EA-HGA a EA-HGE. La Foto corresponde a la primera construida y recibida por la Armada. Al comienzo de la guerra civil sólo se había construido una, el resto se completaron durante la guerra en Alicante, lugar donde se había trasladado los Talleres de la Hispano-Suiza de Guadalajara en Noviembre de 1936. Solo una E-34 sobrevivió a la guerra civil. Montaban un motor Walter Junior checo de 105 c.v. La que sobrevivió a la contienda fue remotorizada en los talleres de la Hispano en Sevilla y fue entonces designada HS-34. Se le asignó matrícula civil EC-AFJ y continuó en vuelo hasta 1973. Actualmente se encuentra en el Museo del Aire en Cuatro Vientos. Foto recibida de mi íntimo amigo Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|
883
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Avión importado de EEUU por Medical Air Rescue, fue el N630CP, se matricula en España el 25 de Mayo de 1992, obteniendo primero la matrícula provisional EC-955. Posteriormente pasa a propiedad de Ibertrans Aérea, S.A. En el año 1996 sufre daños que son reparables en Castellar de Santiago (Ciudad Real), causando baja en el Registro español por venta en EEUU en Enero de 1999. Nuevo Registro de matrícula en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
|
1359
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En esta foto podemos ver otra vista del autogiro C.30A de la Armada durante la celebración de la Semana Naval en Abril de 1935 que tuvo lugar en la base de San Javier. A los mandos el Tte. de Navío J.L. Laguardia. Foto recibida de mi íntimo amigo e historiador aeronáutico Miguel Sanchís Rodríguez.
|
|
|
|
|
|
|
|