|
1146
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Sección con pasarela hacia el interior para observar la zona de carga Visita al Museo Aeroscopia de Toulouse.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Estado actual del Aeroscopia, el Museo aeronáutico de Airbus. Han colocado ya los aviones grandes (el Super-Guppy, el Concorde...) para seguir con la construcción a su alrededor. Estaba prevista su apertura para Agosto 2014, pero evidentemente no les va a dar tiempo. Además de los modelos de Airbus, incorporarán la fantástica colección del próximo Ailes Anciennes, una auténtica maravilla de colección. Habrá que ir preparando nueva visita para el año que viene ;))))
|
|
|
|
|
|
|
|
974
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
El predecesor del Beluga. (Museo Ailes Anciennes de Toulouse).
|
|
|
|
|
|
|
|
1212
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Con esta imagen termino la serie hecha en su día a este extraordinario avión y aclaro algún punto que salió en la anterior de hace varias semanas. El encuadre esta escogido para OBSERVAR ese gran refuerzo estructural que se aprecia en el carenado situado junto al encastre del borde de salida del ala. Se adivina un gran refuerzo de la unión ala-fuselaje hasta el punto que el piso superior se eleva algo sobre el original del KC-97 del que se derivaba y que ahora sirve de plataforma a la zona de carga voluminosa superior. Otro detalle, y eso aclara la duda planteada por “Pere” en la foto anterior, es el grueso cable que arranca de la zona superior del carenado y que termina en los extremos de los planos horizontales fijos de cola, asegurado mas la rigidez de este conjunto ante la nueva forma del fuselaje y el gran aumento de potencia de los motores.
|
|
|
|
|
|
|
|
1493
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este veterano de mi galería, le repongo en una vista tres cuartos, mas completa aunque menos especifica que las otras, en el que se observan todos los detalles de una proa totalmente abatible lateralmente, justo por delante de la puerta del personal, quedando el fuselaje apoyado en dos gatos extensibles y girando dicha proa junto con la pata de morro. Para mi y para aquélla época, esta transformación fue mas difícil y audad que la del Beluga de hoy.
|
|
|
|
|
|
|
|
1058
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Conservado por la asociacion Ailes Anciennes Toulouse.
|
|
|
|
|
|
|
|
978
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Viejo conocido de esta web (hay 4, y dos imágenes casi iguales) esta es la simétrica de la http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=20745 del pasado abril. La traigo por la apariencia tan espectacular de “ballena preñada” (que fue la denominación del mismo avión con motores de embolo predecesor a este) y que se aprecia con algo de fantasía por parte nuestra. Fue el último y más espectacular desarrollo del “Stratocruiser/Stratotanquer” y que luego no se renovó hasta el reciente Beluga, no por mas grande mas espectacular
Nuevo envío por error de datos en foto anterior
|
|
|
|
|
|
|
|
853
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
No, no es un globo. Se trata de la vista frontal del "monstruoso" carguero Super Guppy.
|
|
|
|
|
|
|
|
962
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Hasta la puesta en servicio de los Beluga, Airbus utilizaba esta versión del KC-97 bautizada Super Guppy para el traslado de los diversos elementos de los aviones fabricados en otros países y que se llevaban a Toulouse para efectuar el ensamblaje final. Este avión al ser dado de baja fue cedido a "Ailes Anciennes" una asociación de veteranos aficionados que recuperan viejos aviones.
|
|
|
|
|
|
|
|
1188
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Esta vista frontal del Súper Guppy, era más espectacular para la época que hoy la del Beluga. Al girar completamente hacia la izquierda del avión TODA LA PROA sobre la propia pata de morro (una vez apoyado el resto del fuselaje sobre gatos por delante de la puerta de la tripulación), quedaban al descubierto el único acceso integral a las dos bodegas de carga (la superior súper agrandada) del avión, lo que permitía el estibado de las cargas voluminosas previstas para transportarlas dentro de la gran joroba.
|
|
|
|
|
|
|
|
2927
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avion era auxiliar de la compañia Airbus que lo contrató al operador para trasladar fuselajes y colas del A300 (aunque tambien compro luego algunos), desde los sitios subcontratados hasta Toulouse. Era derivado del Boeing C-97J Turbo Stratocruiser y desarrollado por la NASA que tambien lo empleo con otro operador para traladar lo cuerpos de cohetes.Es el antecesor directo del papel del Beluga.
|
|
|
|
|
|
|
|