AviationCorner.net - Fotografía aeronáutica - McDonnell Douglas F/A-18A Hornet

732 vistas



Foto anterior (puedes usar también cursor izquierda)  
  Avión  
España - Ejército del Aire
McDonnell Douglas F/A-18A Hornet (C.15-92 / 46-20)  
  Fecha y lugar  
Gran Canaria - Gando (LPA/GCLP) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
11 de noviembre de 2008
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto muy similar a la ya publicada aquí
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=15937
la diferencia es que en este hangar de Gando a los aviones solo se les RETOCA las zonas dañadas de corrosión, tratándolas y pintándolas pero nunca el avión entero como en Maestranza de la foto citada. Lo único que si se hace en este hangar es un lavado a fondo, con agua desmineralizada, de cualquier avión completo que quepa y un secado con aire forzado seco. Esto es porque en Gando hacerlo a la intemperie era exponerlo a que durante el secado el polvo se pegara a la humedad residual y fuera peor el remedio que la enfermedad, al crearse una capa electrolítica que activaba violentamente el ataque corrosivo. Mas info debajo.

Añadir a un álbum  |  Corregir datos  |  Búsqueda filtrada  |  In English
  Foto siguiente (Puedes usar también cursor derecha)

 Esta foto ha sido vista 732 veces desde el 25 de marzo de 2009. Ver información Exif 



Votar como foto Cinco Estrellas (Los votos serán públicos)

Cinco Estrellas


Otras fotos populares de este fotógrafo
Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar Haz click para ampliar

Comentarios
Juan M. Gonzalez

25/03/2009 12:03:23

Este hangar se construyó como una de las primeras medidas que se tomaron en Gando para atajar la galopante corrosión que atacaba a los aviones. Fue creo la primera Base en la que se hizo un hangar especifico para tratamiento de la corrosión, limpieza y retoque de pintura, ademas de los lavados periódicos. En principio tenia aire forzado para el secado y se alimentaba con agua de la desalinizadora recién instalada a primeros de los 80. El lavar un avión a la intemperie suponía realmente un prejuicio y mas si se hacia con agua "normal" de la suministrada por la red municipal entonces, rica en sales minerales que se depositan en el avión una vez secado; al hacerlo a la intemperie la arena que traía el viento casi constante se agarraba mas aun y se formaba esa capa que cito que se convertía en un acelerador del proceso corrosivo.
Jordi Rull Dalmau.Spotters BCN-El Prat

25/03/2009 18:48:15

Tus comentarios nos informan de un problema que a veces no se nos ocurre que puedan tener los aviones basados en las Canarias: la corrosión. Por cierto, este problema también debe afectar a los Harrier y a los helicos del Príncipe de Asturias ¿no?
Juan M. Gonzalez

25/03/2009 20:43:21

Por supuesto, pero en el Principe de Asturias tienes solo humedad salina, pero no polvo erosivo y ferromagnético. Si no, que compare la NAVY y deje un escuadrón en Gando con iguales cuidados que en un portaaviones y ya veremos, y eso que AHORA Gando (y hablo de la zona de la Base Aérea) es un tigre casi con las garras limadas en este aspecto, comparado con hace 30 años.
Portada · Buscar fotos · Álbumes · Foro · Noticias · Contacto · Equipo · Privacidad · In English