Esta foto ha sido vista 3033 veces desde el 9 de febrero de 2007.
|
Votar como foto Cinco Estrellas (Los votos serán públicos) |
|
Otras fotos populares de este fotógrafo |
|
Ángel Osés
|
|
09/02/2007 08:33:54
|
Algo había oído acerca de la propensión del Merlin de "throwing a rod" a determinados regímenes. Malo debía ser un percance como el que describes en un bimotor como el C.2111, pero me imagino lo que debía sentir el piloto de un "Buchón" en semejantes circunstancias. Y aunque consiguiese salvar el avión de alguna forma, el motor debería quedar para tirarlo, supongo...
|
|
|
Juan M. Gonzalez
|
|
09/02/2007 09:27:00
|
Si el avión iba a MUY BAJO y aun con la sobrepotencia del otro motor, apenas duraba en el aire pocos minutos. El último día que se mantuvieron en servicio en Málaga, se efectuaron unas POP DECK sobre el mar con la VI Flota (en vuelos rasantes como avión “agresor”) y hubo dos de estas averías casi seguidas, con la muerte de un suboficial como resultado del forzado amerizaje. Varios meses después se desactivaba el 27 Grupo y los pocos restantes se fueron a Sevilla en vuelo ferry, despegando en formación (por parejas) y dando una ultima pasada paralelos a la pista. Fue uno de los pocos dias de mi vida profesional que senti ponerseme un nudo en la garganta.
|
|
|
Juan M. Gonzalez
|
|
09/02/2007 09:46:22
|
Para Angel; enhorabuena, esta vez tenias la escopeta cargada, majo. Pues de los Buchón, aunque no lo viví personalmente, no tuve noticias que pasaran cosas tan radicales, pues los típicos accidentes de esos aviones se daban mas por lo puñetero de su aterrizaje y despegue (par excesivo y mal compensado, falta total de visibilidad del piloto, tren estrecho y frenos irregulares) pero con los motores no parece que tuvieran grandes problemas. Lo que si se (por oídas) es que los motores de Buchon se escogieron de lo lotes mas seguros (en cuanto a historial de mantenimiento) y además estaban “desratizados” o sea se les puso un tope en los gases que no le permitía llegar a la máxima potencia (realmente le sobraba) con lo cual, al final eran los menos sujetos a exigencia y salvo el trato que pudieron recibir (que no creo que fuera mas duro que en los Heinkel), volaron menos y por pura estadística, eran menos propensos a averías graves al no llegar a agotar la vida de los motores..
Aprovecho para añadir que otra foto, no aceptada aun, introducía este tema de las averías; espero que la pongan. Yo ya la tengo en mi galería
http://picasaweb.google.es/aeroimages
|
|
|
A. García Caparrós
|
|
15/10/2009 11:46:38
|
Me encanta la foto y la clase de historia aeronautica. Muchas gracias Zaza.
|
|
|
Juan M. Gonzalez
|
|
17/03/2010 11:18:42
|
Se ha detectado un error en la fecha de esta foto, ya enviado a corregir. Esta es seguro de 1969 pues fue después de aquel verano cuando ocurrieron los accidentes que se citan y se dejo de volar en el Grupo, que oficialmente ya se denominaba 405 Escuadrón (por reorganización), números que yo no recuerdo ya haber visto pintados en los aviones. Esta observación se pude extender a todas las fotos de los B.2I y subtipos que se fotografiaron en condiciones de vuelo EN ESTA BASE, que tengan una fecha posterior a 1969.
|
|
|
|
|