Esta foto ha sido vista 2471 veces desde el 16 de enero de 2014.
Ver información
Exif
|
Votar como foto Cinco Estrellas (Los votos serán públicos) |
|
Otras fotos populares de este fotógrafo |
|
Ruben Galindo.
|
|
16/01/2014 13:47:24
|
|
|
Oriol Battestini
|
|
16/01/2014 19:25:12
|
Oportuna y muy buena imagen que complementa el interesante artículo del Sr. Rebés. *****
|
|
|
Sergio Osorio F.
|
|
16/01/2014 21:06:11
|
buena imagen ! curiosa !...bueno...a este engendro hay qué ponerle pilas y a jugar....porque esto no tiene cara de haber volado ni volar jamás..
|
|
|
Javier de la Cruz - CANARY ISLANDS SPOTTING
|
|
16/01/2014 21:40:21
|
Hola.
Magnífico documento.
|
|
|
José Luis Celada Euba
|
|
16/01/2014 22:51:36
|
S.A.Osorio, si lees el artículo del Sr. Rebes atentamente: No fue el primer ekranoplano construido. El precedente fue el Orlyonok (1979), que en ruso significa aguilucho, con 58 metros de longitud, una velocidad máxima de 350 km/h con respecto al suelo y un techo de 3-4 metros sobre el suelo, con un alcance de 1000 km, desplazando 120 toneladas. Fue operado durante unos 10 años, con más de 400 operaciones, unos 500 despegues y amerizajes con oleajes de un máximo de 2,5 metros, acumulando alrededor de 300.000 km de desplazamientos. Lo podéis ver evolucionando es estos vídeos: http://www.youtube.com/watch?v=PTHkJ99ecsY y http://www.youtube.com/watch?v=AHcxmZ0qI7Y verás que el Orlyonok es precisamente el ekranoplano que más ha volado y ahora goza de un merecido retiro a orillas del moskva. Buen recuerdo Ricardo :-)
|
|
|
Sergio Osorio F.
|
|
17/01/2014 01:34:58
|
gracias por su información. Hay artículos que no he tenido tiempo de leer.
|
|
|
Eugenio y Alfonso
|
|
02/02/2014 19:22:26
|
Un aparato de lo más curioso.
|
|
|
|
|