|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Segundo Ka-32 arribado a Mendoza de Helisureste.
|
|
|
|
|
|
| |
|
Esta foto ha sido vista 1939 veces desde el 30 de noviembre de 2007.
|
Votar como foto Cinco Estrellas (Los votos serán públicos) |
|
Otras fotos populares de este fotógrafo |
|
Juan J. Martin
|
|
01/12/2007 05:10:41
|
|
|
Juan M. Gonzalez
|
|
01/12/2007 10:05:54
|
J.J. : si se logra un buen grado de fiabilidad y mantenibilidad, es el sistema mas aficaz para estabilizar un vuelo estático en cualquier condición, sobretodo si falla una de las turbinas (suelen llevar dos normalmente) o algún automatismo de control de vuelo, ya que el antipar y dos rotores separados suelen ser mas inestables de manejar (doy por hecho un buen diseño aerodinámico del conjunto), pues el eje único o dos convergentes son estables por naturaleza... siempre que no se bloqueen claro. Exige una alta fiabilidad, es algo mas complejo y solo compensa para usos muy concretos como he dicho. El otro (es un Kaman americano, no ingles)fue pionero pero hoy dia los Kamov rusos son los mas desarrollados.
|
|
|
Juan J. Martin
|
|
03/12/2007 03:42:31
|
Es correcto eso del uso concreto, el del enlace que tengo puesto, el Kaman, me dijeron que era el único que reunía las condiciones que aquello exigía. Zona montañosa... y tanto en medio de la Cordillera Andina, cargas pesadas. Ahora caigo que la potencia que se requería, con un solo rotor aunque tuviera 4 ó 5 palas tendría que tener un diametro considerable, y la zona era estrechita. Saludos y gracias
|
|
|
|
|