Construida en 1969 esta ala volante medía 12,78 m. de envergadura, no disponía de aerofrenos, un coef.de planeo de 26 y con un sistema de remolque con doble gancho y cable en "Y". Dedicada a la memoria de Antonio Coll, extraordinario instructor de vuelo, piloto acróbatico y mejor persona. En la foto aparece corriendo el plano en el despegue.
No sé si es este mismo Fauvel, pero hace muchiiiiisimos años había uno en construcción, creo que en Ocaña, y creo que tuvo un montón de problemas, porque entonces los "homebuilts" no estaban legalizados o algo parecido y tenía que homologarlos el INTA...
Jorullda
2-26-2008 19:13:38
Creo que es la que ha pasado a engrosar la colección de aviones para el Museo aeronáutico de la Fundació PAC.
Pere
2-26-2008 21:51:29
Hola Taipan, Hola Jordi, Por lo que sé, esta Fauvel AV.36, tiene el c.n. 151, estaba matriculada en Francia como F-CCDT, la compró Pablo Ayesta y se la trajo para España, matriculándola a nombre del Real Aeroclub Barcelona-Sabadell. Sería muy bueno ver si alguién tiene fotos de la de Ocaña ó cualquier otra ala volante, ya que realmente eran muy espectaculares en vuelo. Saludos.
CeledonioPeinado
2-27-2008 00:19:52
¡¡Que bonito es recordar quellos tiempos en estas imágenes!!
Oriol Battestini
2-25-2013 16:04:45
Como me hubiera gustado volarla, la ví la primera vez que estuve en Igualada. Este album es una pura gozada Pere.
Oriol Battestini
2-25-2013 16:06:39
Este despegue es con torno?
Pere Escala - Spotters Barcelona-El Prat
2-25-2013 18:41:27
Oriol, el despegue es con remolque por avioneta, pero con un cable especial, cuyos dos extremos "gemelos" de la "Y" se soltaban al unísono al tirar del mando de soltar cable. Todo ello para tener más estabilidad de dirección durante el remolque. Actualmente veo dificil que puedas volar alguna...quizá en algúno de los encuentros internacionales de veleros antiguos.Este año 2013, toca en Junio en Lasham,GB. si te animas, hay representación española y del C.V.V. de Igualada. Saludos.