|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Ese día había más viento de cola y más cruzado que lo habitual. El avión para en el borde de la rampa, prueba frenos y motores, iniciando luego el descenso suavemente. Al entrar la rueda de morro en el agua los frenos no es conveniente emplearlos y las hélices, ya en reversa reteniendo el descenso, aumentan de revoluciones soplando fuertemente el agua (tal vez bajaba mas rápido de la cuenta, ¡cuidado!). Se origina este espectáculo de pulverizado masivo que casi envuelve completamente el avión desplazándose con él. Solo dura poco más de 20 segundos hasta que las ruedas traseras flotan y el avión bascula hundiéndose de cola (¡la suavidad era esencial!). La lancha auxiliar (fuera de cuadro) informa a la tripulación, en cada instante, si hay que corregir. Tuve suerte, fueron 48 fotos en ráfaga continua, y la brisa viva hizo lo demás. (Foto recortada para mostrar la dirección la brisa hacia la derecha)
|
|
|
|
|
|
| |
|
Esta foto ha sido vista 1081 veces desde el 25 de julio de 2008.
Ver información
Exif
|
Votar como foto Cinco Estrellas (Los votos serán públicos) |
|
Otras fotos populares de este fotógrafo |
|
Juan M. Gonzalez
|
|
26/07/2008 00:57:42
|
Esta imagen es la versión actualizada de la
http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=39396
en la que la imprescindible información para los pilotos la tenia que obtener y comunicar el mecánico situado en el escotillón de proa (al no estar entonces ninguna lancha auxiliar en servicio). Pero en esa otra ocasión el viento era calma total, afortunadamente.
|
|
|
Ángel Osés
|
|
27/07/2008 21:07:30
|
Como siempre, un lujo de detalles, procedimientos e información de todo tipo... Contigo, Juan, la imagen es apenas un apoyo de todo lo que se puede aprender leyendo tus comentarios... Gracias, nunca pensé que "botar" un hidro (¿es ese el término?) fuese tan complicado...
|
|
|
|
|