Esta foto ha sido vista 1277 veces desde el 4 de septiembre de 2008.
Ver información
Exif
|
Votar como foto Cinco Estrellas (Los votos serán públicos) |
|
Otras fotos populares de este fotógrafo |
|
Juan M. Gonzalez
|
|
04/09/2008 15:11:46
|
En la galería de de nuestro amigo Vicente Alonso, existen dos fotos recientes del Dash 8 muy similares, en cuanto a que son comparables las circunstancias de las instantáneas, pero los relojitos de indicación de parámetros de motores allí si que parece que acusan la variación de potencia demandada.
|
|
|
Javier Derqui
|
|
04/09/2008 22:31:04
|
aquí va mi explacación!. Si te fijas en el anemómetro la aguja de velocidad está en la "Barber Pole" , aguja roja y blanca que indica la máxima velocidad del avión. De ahí se deduce que está haciendo un desdecenso a maxima velocidad, bastante normal en estos aviones. Para esto tienes varias opciones;
la primera es estar más tiempo en crucero y empezar a descender tarde con lo que pondrás las palancas atrás ( FLT IDLE ) lo cual causa una resistencia importante al avance por las hélices, haciendo que baje la velocidad del avión, por lo que tienes que poner una velocidad vertical ( pies x minuto) mayor para mantener el avión a su maxima velocidad. basicamente bajarle el morro!.
La segunda opcion que es la que ellos optan! y la más normal para los que volamos con pasajeros (confort) es algo intermedio. Ponemos una velocidad vertical entre 1500 pies/min o 2000 que hace que el avión no alcance su velocidad máxima por lo que optamos en añadir todo el torque que necesitamos para alcanzar esta maxima velocidad que buscamos. Esto hace que el TRQ parezca casi el mismo que en crucero, el consumo de combustible casi sea el mismo y las temperaturas de motor apenas cambien 100ºC,... todo esto nos da un margen importante de maniobra en lo que a velocidad se refiere volando entre 250 kt y 106 kt en las ultimas 20Nm facilitando mucho el flujo de llegadas y salidas del aeropuerto.vaya lio!! espero que se entienda algo!.
y ahí va el sabías que....
Cuando pones las RPM de la helice "Condition Levers" al MAXIMO crea una resistencia brutal que " a veces " y que quede entre nosotros! ja ja las utilizamos de "aerofrenos".. para que luego digan que los Turbprop no tenemos aerofrenos!!!...
Saludosssss.... aqui dejo la foto de mi oficina. http://www.aviationcorner.net/show_photo.asp?id=60688
|
|
|
Juan M. Gonzalez
|
|
04/09/2008 22:37:16
|
Si mal no he deducido, los "frenos" que citas, es poner las hélices casi en bandera para ralentizar la velocidad. Nunca se me hubiera ocurrido. Sabia que se suele hacer cuando se para un motor pero... para lo contrario. Gracias amigo.
|
|
|
|
|