|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Con la cabeza bien alta; así descansa este Douglas en el Museo del Aire, no sólo por la posición de su tren de aterrizaje -que hace que su fuselaje esté inclinado cuando permanece en tierra- sino también por la gran contribución a la Historia de la Aviación de la serie DC-3 del fabricante de Long Beach. A finales de la década de los `30 se les atribuía el 90% del tráfico aéreo mundial. Se construyeron 803 aviones de uso civil y 10.123 para fines militares, además de unos 2.700 aparatos en la URSS bajo licencia (Lisunov LI-2) y algunos más en Japón (con la denominación Showa L2D "Tabby"). Un pájaro muy versátil.
|
|
|
|
|
|
| |
|
Esta foto ha sido vista 758 veces desde el 1 de diciembre de 2008.
Ver información
Exif
|
Votar como foto Cinco Estrellas (Los votos serán públicos) |
|
Otras fotos populares de este fotógrafo |
|
Miquel Àngel Gullón
|
|
11/10/2009 09:33:37
|
No tan alta la cabeza amigo Miguel Ángel. La incuria, la incultura y otras "virtudes" más que nos adornan hacen que este notable avión no este mejor conservado y resguardado para las próximas generaciones. Una verdadera pena. Algún día y ójala no sea muy tarde nos daremos cuenta del tesoro desaprovechado que poseemos y estamos dilapidando.
|
|
|
Miguel Ángel González Espinosa
|
|
16/10/2009 11:19:15
|
Mi comentario era referente a su pasado más glorioso, pero coincido totalmente con lo que dices. Está claro que ellos no se pueden "defender" (por así decirlo), y aquí tenemos desafortunadamente un Máster en negligencia aeronáutica en lo que a la conservación se refiere... Son muchos los DC-3 (por poner un ejemplo) que han terminado corroidos y destruidos en muchos de nuestros aeropuertos, por no hablar ya de los "hipotecados" en un museo a la interperie... Un saludo.
|
|
|
Miguel Ángel González Espinosa
|
|
16/10/2009 11:20:24
|
|
|
|
|