| 
 
 
		| 
			
				| Enviado por Alejandro Cano Bolivar
 | 
				
				Unidades de medida en la aviación | 
				 Fecha y hora de inicio03/10/2012 18:23:04
 2363 	vistas
 |  
		| 
		
		| Hola a todos: 
 Estudiando un tema en matemáticas llamado magnitudes me ha surgido la siguiente duda: si se supone que las unidades de medida que deben de predominar son las que el SI determina (sistema internacional), salvo de manera aislada que se usa el sistema anglosajón, porque en la aeronáutica se sigue utilizando este último sistema cuando se trata algo global que lo utiliza todo el mundo.
 
 Espero no haber liado mucho la pregunta. Saludos
 
 |  |  
		|  |  |  
 
 
 
    
		| 
			
				| Respondido por Carlos Esteban Hernán (LEGT Spotter)
 | 
				
				 | 
				 Respuesta 103/10/2012 19:13:03
 |  
		| 
		
		| Quiero añadir algo, yo también estoy estudiando esto ahora mismo y también tengo la duda. Gracias por las respuestas!! |  |  |  
		| 
			
				| Respondido por Maynat
 | 
				
				 | 
				 Respuesta 203/10/2012 21:01:42
 |  
		| 
		
		| Porque según los anglosajones, los que vamos por el carril equivocado somos los demás. |  |  |  
		| 
			
				| Respondido por José María Rebés
 | 
				
				 | 
				 Respuesta 303/10/2012 21:29:07
 |  
		| 
		
		| A partir de 1969 se establecieron millas y nudos como las unidades a utilizar de forma normalizada en la aeronáutica, junto con todos los diminutivos asociados. 
 No son las únicas no-SI utilizadas habitualmente, otras como los "milibares" o los "decibelios" tampoco lo son.
 
 La Oficina Internacional para Pesos y Medidas (BIPM, Bureau International des Poids et Mesures") tiene una web acerca de las unidades SI: http://www.bipm.org/en/home/
 
 Las unidades no-SI aceptadas están en la página web http://www.bipm.org/en/si/si_brochure/chapter4/table8.html
 
 El motivo hay que encontrarlo en la idoneidad de las medidas utilizadas, la milla y el nudo. Tal y como expliqué en un post divulgativo no hace mucho ("Divulgación: náutica y aeronáutica", http://www.aviationcorner.net/view_topic.asp?topic_id=9727 ) la milla tiene una equivalencia importante en la esfera de la Tierra; 1 milla = 1' (un minuto) del meridiano de la Tierra. El kilómetro tiene relación directa con la Tierra también, pero mucho más compleja de utilizar: el metro se definió en el año 1791 como lo diezmillonésima parte de la distancia del Polo Norte al Ecuador, por lo que el kilómetro es la diezmilésima parte de esa distancia. En realidad la definición actual es mucho más complicada, más vale no entrar en ella. ¿Aplicabilidad a la aviación? Escasa, no representa gran cosa.
 
 El nudo es 1 milla por hora, lógica medida si se utilizan las millas naúticas.
 
 No confundamos la milla náutica con la terrestre, son diferentes.
 
 Así es que aun cuando los anglosajones aman lo que utilizan más que lo que utilizan en el aislado Continente tiene razón; lo cierto es que la aeronáutica está muy bien fundamentada y nadie quiere cambiarla.
 
 Por cierto, personalmente encuentro la yarda y los pies como medidas coherentes con el ser humano, el metro imposible de aplicar con pasos a no ser que midas más de 2 metros de estatura. La distancia de las faltas del fútbol (9,15 m) la cuentan los árbitros somo 10 pasos. ¡Lógico, 10 yardas = 9,15 metros!
 
 ----------------------------
 Modificado el 03/10/2012 21:31:59
 |  |  |  
		| 
			
				| Respondido por Fernando
 | 
				
				 | 
				 Respuesta 403/10/2012 21:45:57
 |  
		| 
		
		| La medida que mas vais a usar y oir sera la del pelin.Si eso el pelin: vira un pelin, te ha faltado un pelin, tirale un pelin, un pelin antes, un pelin más tarde, dejalo caer un pelin,etc etc . |  |  |  
		| 
			
				| Respondido por Maynat
 | 
				
				 | 
				 Respuesta 503/10/2012 23:04:01
 |  
		| 
		
		| Jó Fernando, has estao "sembrao" !! |  |  |  
		| 
			
				| Respondido por Alejandro Cano Bolivar
 | 
				
				 | 
				 Respuesta 604/10/2012 13:03:56
 |  
		| 
		
		| Muchas gracias por las respuestas,en especial al señor José María Rebés por la profesionalidad.
 
 Saludos
 
 |  |  |  
		| 
			
				| Respondido por Javier de la Cruz - CANARY ISLANDS SPOTTING
 | 
				
				 | 
				 Respuesta 704/10/2012 21:47:04
 |  
		| 
		
		| Hola. 
 
 Ojo, que no todas las medidas en aviación son anglosajonas. Por ejemplo miremos en el tema del METAR-TAFOR... en las meteos las medidas verticales van en centenares de pies, pero las horizontales en cuanto a visibilidad van en metros, tanto en visibilidad horizontal como en RVR.
 |  |  |  
		| 
			
				| Respondido por Jose Manuel Isabel Ruiz
 | 
				
				 | 
				 Respuesta 805/10/2012 00:24:18
 |  
		| 
		
		| Interesante el follón con las medidas, luego pasan cosas como la del gimli glider... |  |  |  
 
		
			|  |  
			| Pulsa  
			
			aquí para ver las condiciones |  
 
 |