Sent by
Miguel |
Estacionamiento de avión en aeropuerto |
Topic started
9-13-2015 23:11:32
2266 views
|
Hay algun sistema para determinar donde estaciona un avión a su llegada a un aeropuerto? Si estaciona en finger o remoto.
|
|
|
|
Replied by
Fernando Cadaval Jiménez |
|
Reply #1
9-14-2015 00:04:58
|
Aquí en Fuerteventura lo lleva el Centro de Coordinación de Aena, estos hacen la ficha calculando el tiempo del avión en tierra y le pasa la hoja a los señaleros que son los encargados de llevarlo a la puerta.
Lo de finger o remoto va dependiendo de la compañía, si paga o no el finger, que creo que ronda los ciento y algo euros la hora, creo
|
|
|
Replied by
Adolfo Bento - Gran Canaria Spotters |
|
Reply #2
9-14-2015 00:10:10
|
Buenas noches Miguel, En los aeropuertos de la red de AENA se trabaja con una aplicación informática que tiene en cuenta muchas variables(tiempo de escala, tipo de avión, etc) por lo que no hay un sinfín de variables. Saludos
|
|
|
Replied by
Adolfo Bento - Gran Canaria Spotters |
|
Reply #3
9-14-2015 00:11:27
|
Quise decir, un sinfín de variables.
|
|
|
Replied by
José María Rebés |
|
Reply #4
9-14-2015 09:12:03
|
Curioso lo de la palabra "finger" (dedo, en inglés), que no se utiliza en inglés para el uso aeronáutico, pero se utiliza en España para referirse a las pasarelas. Me gustaría saber de dónde proviene el uso del término "finger".
Teniendo una palabra tan adecuada en castellano, como "pasarela", ¿por qué utilizar una inglesa que ni los ingleses utilizan?
Véase para el término usual inglés "Jetbridge" o "Jetway bridge": https://en.wikipedia.org/wiki/Jet_bridge
|
|
|
Replied by
Teo Falcón |
|
Reply #5
9-14-2015 11:26:36
|
Buenos días. Totalmente de acuerdo contigo, José María. Aunque el término "finger" no se utilice, ni siquiera en inglés, en castellano está la palabra "pasarela", como tú muy bien dices. Es que no me gustan los extranjerismos innecesarios.
Saludos y buen día para todos.
|
|
|
Replied by
Edmundo Sanders Concha |
|
Reply #6
9-14-2015 17:39:56
|
Ya puestos, take-off, runaway, taxing, galley y tantisimas otras palabras o acciones que tienen su equivalente en castellano como la que se ha mencionado. Creo que lo destacable seria que se usase alguna palabra de la "jerga" aeronautica en español no a la inversa; lo cual lo veo como lógico ya que el ingles es el idioma usual en la actividad.
|
|
|
Replied by
Antonio Lorente Bruñas |
|
Reply #7
9-14-2015 18:09:42
|
Edmundo, siento contradecirte, ya que los profesionales usan despegue, rodaje, plataforma, rodadura, toma y despegue, tren de aterrizaje, torre, aproximación final, aborto de despegue, frustrada... y otras muchas palabras de jerga aeronáutica.
Cierto es que también usan, mientras hablan en español, otras como galley, check... y el mencionado finger, pero te aseguro que la terminología aeronáutica en español no es algo raro ni en desuso
Un saludo a todos
|
|
|
Replied by
Edmundo Sanders Concha |
|
Reply #8
9-14-2015 18:45:02
|
Antonio yo me he expresado mal, y tiene usted razón en cuanto a los profesionales. Pero el resto, y para muestra, basta esta propia web, sólo hay que ver las descripciones de la mayoria de las fotografias publicadas. Un saludo.
|
|
|
Replied by
Antonio Lorente Bruñas |
|
Reply #9
9-14-2015 19:47:10
|
Yo también tengo que darte la razón, los aficionados son más propensos a usar términos en inglés, lo cual me resulta paradójico... ya que para mi, lo habitual es que sea el profesional el que "establezca" la terminología, y por extensión, el idioma a utilizar
Un saludo
|
|
|
Replied by
La Roche Spotters |
|
Reply #10
9-14-2015 21:46:19
|
No se olviden de Pushback que es claramente ingles. Eso si, jardinera es puramente Español, aunque muchos no tengan ni idea de porque se le llama así.
Saludos
|
|
|
Replied by
Antonio RODRÍGUEZ |
|
Reply #11
9-16-2015 19:59:10
|
Digo yo y me pregunto, que si el término "finger" viene a ser porque álguien observando una vista en planta, o sea desde arriba, de la terminal con esas prolongaciones y se le asemejó a la palma de una mano con los dedos o "fingers" en el idioma de los hijos de la Gran Bretaña.
|
|
|
Replied by
Antonio RODRÍGUEZ |
|
Reply #12
9-16-2015 20:22:27
|
Lo de "jardinera" viene originalmente de un coche tirado por bestias para transporte de personas que carecía de puertas y ventanas y sólo disponían de un techo, algunas sin él, soportado por unas columnas para resguardar a los pasajeros del Sol o la lluvia. Con el tiempo, los primeros autobuses, sobretodo los construidos para climas templados como el nuestro eran así y también se les llamó "jardineras" en los cuales la gente iba normalmente de pié a modo de los vehículos usados actualmente en los aeropuertos. Como anécdota cito que la empresa de autobuses antecesora de la actual en el transporte público colectivo en Las Palmas de Gran Canaria, "Guaguas Las Palmas", se denominaba "Patronal de Jardineras Guaguas". Viendo fotografías antiguas, en el archivo de la FEDAC por ejemplo, se observan muchas de esa forma sin cristales ni cosa parecida.
|
|
|
Replied by
Antonio Lorente Bruñas |
|
Reply #13
9-16-2015 21:02:32
|
Pushback es inglés, pero cuando se habla por la radio en español se utiliza "retroceso"
La mayoría de la gente prefiere usar su idioma, y con ello todas las palabras de jerga aeronáutica...
Un saludo
|
|
|
Replied by
Eduardo J. |
|
Reply #14
9-16-2015 22:19:29
|
Interesante tu explicación Antonio Rodríguez.
|
|
|
Replied by
Miguel |
|
Reply #15
9-16-2015 22:47:14
|
Es curioso. Se empieza a hablar de un tema y se termina hablando de otro tema. No lo entiendo.
|
|
|
Replied by
Antonio RODRÍGUEZ |
|
Reply #16
9-16-2015 23:00:12
|
Pues Miguel, es bien fácil pillarle el hilo al tema y lo bueno que tiene es que se aprende de todo. Se contestó a la pregunta, gracias por hacerla, y de propina lo demás. ¡Que bien!
|
|
|
Replied by
Juan M. Gonzalez |
|
Reply #17
9-18-2015 01:03:36
|
Resumiendo a Bento, la ultima palabra la tiene la TWR
|
|
|
|
Click
here to read the terms of use |
|