|
1032
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a un par de F-5 despegando en formación desde la base de Talavera la Real, Escuela de Caza. Son los CE.9-031 y el CE.9-25, componentes del 1er. Escuadrón del Grupo 73 de Escuelas. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
|
|
|
|
|
|
|
|
772
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este fue el cuarto Falcon 20 adquirido por el Gobierno español, procedente de Francia, fue el F-WRQP. Dado de alta en el Registro el 4 de Octubre de 1975, aunque con matricula civil ya que los cuatro Falcon 20 en su primera etapa mantuvieron una operativa muy particular pues teniendo todos matricula civil, siempre dependieron del Ejército del Aire. A partir de mediados de 1978 cuando cumplian sus 10.000 horas de vuelo, fueron destinados al 401 Escuadrón recien creado con base en el Aeropuerto de Barajas y fue entonces cuando recibieron la nueva identificación de TM.11. Al avión que mostramos en esta foto le correspondió TM.11-4 en la cola y 401-04 en el fuselaje.
|
|
|
|
|
|
|
|
1129
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Escalas poco frecuentes de este Hercules de Southern en Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
1163
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a este Comet IV de Dan Air rodando por plataforma para dirigirse al punto de espera de la 06 de Palma.
|
|
|
|
|
|
|
|
1099
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión perteneció la Grupo 721 de la Escuela de Paracaidistas de Alcantarilla. Aquí lo podemos ver ya con matricula civil de los EEUU, N9012P.
|
|
|
|
|
|
|
|
1717
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Disuelta la Escuela Básica de Salamanca y cara a la creación de la Escuela Nacional de Aeronáutica apoyada por la Escuela de Polimotores ya existente, en la primera mitad de los 70 se compran por el EA (responsable entonces también de la DGAC) las avionetas de entrenamiento instrumental Beech F33 Bonanza, B55 Baron, C90 King Air y las Piper PA-31 Navajo y esta PA-23 Azteca con vistas a reforzar la enseñanza de pilotos para el titulo IFR-H24 y sus equivalentes, no solo para el EA sino también para los futuros pilotos civiles de línea. Ya subidas por mi fotos de las dos primeras y sus andanzas, esta Azteca es la única que no llegó a pasar por Salamanca sino que las 6 adquiridas fueron directamente al 91 Grupo del E.M. encuadrándose en el 912 Escuadrón, coincidiendo yo con ellas en mi paso por Getafe entre 1975/77. Al poco tiempo se disolvió el 91 Grupo (que cuando yo llegué era 90 Grupo) y este Escuadrón se convirtió en parte del nuevo 42 Grupo de FF AA, también en Getafe, dedicado más específicamente a la revalidación de títulos para el personal volante en destino burocráticos (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
|
3000
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Aquí tenemos el primer paso, ya camino de la historia, de uno de los AC-12 "Pepo”, delante probablemente del Z.2-6, y resguardados ya en el viejo hangar de la primitiva Escuela Militar de Ingenieros Aeronáuticos de la que solo quedaba ese hangar grande, en no muy buen estado y al perecer con goteras, en terrenos al lado a la Escuela de Transmisiones que heredó los edificios de la anterior Escuela citada, salvo este hangar y esos terrenos adyacentes. Ese lugar había sido reservado para el Museo del Aire, creado por decreto en Junio de 1966. Este refugio provisional, aun dependiente de la Maestranza de Cuatro Vientos, duró al menos hasta finales de los 70, pues hasta 1979 no comenzaron las obras del Museo. (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
|
2193
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión durante su vida operativa perteneció al Grupo 721, con base en la Escuela de Paracaidistas del Ejercito del Aire de Alcantarilla. En la foto lo podemos ver almacenado en Cuatro Vientos a la espera de un futuro un tanto incierto.
|
|
|
|
|
|
|
|
1356
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
En aquella época los antiguos DC3 compartían protagonismo con las recién llegadas Bonanzas
|
|
|
|
|
|
|
|
1559
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Alumnos de ENA II terminan una de las clases, aspecto general plataforma.
|
|
|
|
|
|
|
|
1531
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vista de la plataforma en Matacán, dos DC3, dos Bonanzas y un T6 en primer término
|
|
|
|
|
|
|
|
1385
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Este avión que perteneció al 721 Grupo de Alcantarilla fue el T.2B-140 y lo podemos ver ya con matrícula de EEUU. Seguramente este será uno de los Casa-Junker qupodemos admirar en los museos de Estados Unidos y tal vez en condiciones de vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
|
1845
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Vemos a este CASA 352L en Cuatro Vientos, donde fueron almacenados al ser dados de baja, este pertenece al Grupo 721 de la Escuela de Paracaidistas de Alcantarilla. Estos fueron sustituidos por los Douglas DC-3.
|
|
|
|
|
|
|
|
1540
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Entrenamiento de los alumnos de la promoción ENA II, volando en Beechcraft: Bonanza F33-A, Baron B-55 y C-90, con un total de más de 1000 horas de vuelo por alumno. En recuerdo de José Mojica (Pato)
|
|
|
|
|
|
|
|
1352
views |
|
|
|
|
|
833
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Escala en Gando de este Varig en su ruta Rio-Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
|
1968
views |
|
|
|
|
|
3235
views |
|
|
|
|
|
1401
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Hispano Aviación HA-200A del 793 Escuadrón de la Academia General del Aire. Su matricula militar E.14A ya ha sido cambiada por la C.10A, lo que indica su anterior destino en el 463 Escuadrón de Gando. Podemos ver bajo su plano derecho un soporte para bombas o lanzacohetes. La foto es durante un vuelo de prácticas de formación en el año 1976. Ya en esta época el primitivo 79 Grupo único de la AGA, tenía los tres escuadrones (los 791,792 y 793) que volaron con esa nomenclatura hasta aproximadamente la llegada de la ENAER E-35 Tamiz y retirada posterior de las F-35 Bonanza, ultimas que lucieron el 791. (Foto e info parcial del archivo original colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
|
1147
views |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Remarks |
|
Nada mas salir de Gando, y rebasada la tristemente famosa playa de Ojo de Garza, ascendimos rápidamente por motores y viento de cara, y enseguida empezamos a sobrevolar las primeras brumas que nos indicaban la proximidad de la zona norte de la isla.
|
|
|
|
|
|
|
|