 |
2554 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Los CR-32 del X Grupo "Baleari", sobrevuelan continuamente el cielo de Mallorca, para prevenir un ataque inesperado de los "Katiuskas" republicanos. En esta foto delante del buje de la hélice podemos distinguir perfectamente a la Catedral de Palma y en la punta del plano derecho del avión se puede ver el cauce de la Riera, lo que es hoy el Paseo Mallorca. Se puede ver que aquí acababa la ciudad de Palma. Foto recibida como siempre gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1492 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. Nuevo tipo de avión en AC. El 28 de Mayo de 1938 llegan al puerto de Vigo, 8 Gotha 145A, primer envío de un total de 22 aparatos que debían de llegar de Alemania, destinados a las Escuelas de Pilotos, siendoseles asignado el código 38. Poco tiempo despues de finalizar la guerra civil, CASA en su factoría de Getafe, inicia la fabricación bajo licencia de una serie de 25 Gotha 145A, que se entregarían a lo largo de los años 1941/42. Prestan servicio en las Escuelas de Badajoz, El Copero y Jerez bajo la denominación de ES-2 de trasformación, hasta ser retirados del servicio en el año 1952. Montaba unmotor Argus As 10C de 240 c.v.que le proporcionaba una velocidad máx. de 220 Km./h. y una de crucero de 180Km./h., siendo su velocidad mínima de 90 Km./h. que lo hacían ideal para escuela. Su radio de acción era de 675 Km. con unteCHO OPErativo de 4.000mtrs. Para entrenamiento de tiro podía montar una ametralladora móvil Mg.15 de 7.9 mm. y su peso máx. al despegue era de 1.380 Kg.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3065 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida del archivo de mi inolvidable Miguel Sanchís. Formación de S.79 del XXIX Grupo de B.R.(Bombardero Rápido). El murciélago pintado en la góndola del motor izquierdo, revela su antigua pertenencia a las Baleares. Los primeros S.79 procedentes dela 12ª División completaron un breve ciclo operativo con base en Son San Juan, antes de incorporarse al XXIX Grupo en la Península.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
La copia que tengo en mi colección esta fechada en 1940, y el disparo es probablemente de ese año dada la coincidencia con mi información de los aviones que se ven nítidamente en la bahía, entre los de la plataforma y los anclados a lo lejos (al menos se distinguen Heinkel He-59 y 60, Cant Z-501 -colgado de la grúa-, dos Cant Z-506 supervivientes de la guerra igual que el Arado Ar-95). Igualmente resultan lógicos los trabajos ya comenzados del malecón principal (izquierda) de puerto definitivo. La autoría real de este encuadre tan bello hace pensar en el Cabo Barceló, seguramente destinado en el Servicio Fotográfico de la Base en ese momento, por su común estilo con otra publicada hace tiempo en mi galería de aquí.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3109 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Entre los meses de Octubre y Diciembre de 1938, llegan a España diez A.P.1, que pasan a la Escuela de Caza de Valladolid y un tiempo despues a Reus y Morón. Fueron codificados con el numeral 32 y a partir de 1945 toman la identificación E.S.4 de Escuela Superior. Continúa en servicio hasta mediados de 1948. Detras podemos ver a un Breda Br.65 Foto recibida de mi buen amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1789 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. Tres aviones de este modelo sirvieron en España, todos encuadrados en la Aviación Nacional. Este avión es adquirido por D. Alberto Salinas de Burgos en 1935, se matricula como EC-ZZZ, al comenzar la guerra es requisado por la Aviación Nacional, tomando la identificación 30-8, presta servicios como avión de enlace, aunque ocasionalmente fue utilizado como avión de Escuela. Terminada la guerra en 1939 pasa de nuevo a manos civiles y es matriculado como EC-BAK encuadrado en el Aero-Club de Sevilla; en 1945 este avión es enviado a Guinea al servicio del Gobernador Civil de la colonia, al crearse la nueva matriculación en 1947 se matricula EC-ABU. Dado los problemas de mantenimiento que se presentan en Guinea el avión es trasladado de nuevo a la Península donde causa baja a finales de 1949, no obstante aun vuela ocasionalmente en Sabadell hasta Marzo de 1951. Nuevo Avión en la base de datos de Aviation Corner.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2992 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Nuevo modelo de avión en AC. Foto recibida del inolvidable Miguel Sanchís, un autentico "number one". Aterrizaje con no muy buena fortuna de este Northrop 1D Delta de la aviación nacional del Grupo 43 de Transporte. Fue capturado en Marzo de 1937 a bordo del "Mar Cantábrico", cuando éste fue apresado por la Marina Nacional cuando intentaba forzar el bloqueo e intentar alcanzar un puerto republicano. De este modelo volaron varios aviones con L.A.P.E. Hasta el comienzo de la guerra, estos quedaron en el bando republicano hasta el finaal de la guerra, menos los capturados por la Armada y matriculados 43-4 y 43-5. Al final de la guerra fueron recuperados otros dos, matriculados 43-17 y 43-18. El 43-17 siguió volando despues de la guerra con la designación L.12-17 hasta ya entrado el año 1949.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2687 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto recibida del Tte. Lassalle, podemos ver esta linea de Chirris,que prtenecieron a dos grupos, los dos primeros y los cuatro últimos pertenecieron al X Grupo autónomo de Caza "Baleari" e iban pintados con esquema de camuflage y el resto de cazas, con esquema monocolor fueron el resto de los componentes del X Grupo.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2645 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto cedida para mi archivo por el Coronel de Ingenieros D. Pedro Medina. Linea de CR-32 del X Grupo de Caza "Baleari", Unidad compuesta por las Escuadrillas 101 y 102, que operaron con base en Son San Juan.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1752 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida de la colección de Miguel Sanchís Rodriguez. Dos SM-79 de la 8ª División,en fase de aproximación a Son San Juan a la vuelta de una incursión por los puertos del Mediterráneo. Pido disculpas por la calidad de la foto,pero hay que tener en cuenta que tiene mas de 70 años y es un trocito de la historia de la Aviación Española.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1698 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida gracias a la amabilidad del Coronel Ramón Rullán Frontera, que puso a mi disposición toda la serie de sus negativos. El Fiaat BR-20, fue el primer bimotor de reconocimiento y bombardeo construido en Italia. Este avión llegó a España a mediados de 1937 en total llegaron trece aviones. Montaba dos motores Fiat A80 RC41 de dieciocho cilindros y 1.000 C.V. de potencia. Su armamento defensivo consistía en 4 ametralladoras Breda-Safat de calibre 7.7mm. situadas, una en el morro, una o dos en el puesto dorsal abierto y la cuarta en el puesto ventral,las dos del puesto dorsal del 7.7 mm. se podía sustituir por una del 12.7 mm. Como carga ofensiva podía llevar una carga de bombas de 1600 kg. En versión de reconocimiento montaba una cámara AGR.61 de gran resolución. Despues de la guerra, sirvieron en el Grupo 11 de Alcalá de Henares y en el Mixto Nº 1 de Barajas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2158 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. Este He.111B pertenece a la primera remesa recibida en 1937; más tarde hacia 1939 se recibieron los He.111E, versión mejorada del anterior. La foto puede que sea en León.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3661 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida de mi primo el Coronel Angel Martínez Plaza. Este es el Ju-52 perteneciente al 2.G-22 y bautizado "Navarra". Del 2.G-22 vemos que es el Grupo 2 de Ju.52, a este avión se identificaba como 22.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1704 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto de mi buen amigo Juan Arráez Cerdá. Vemos aquí a un SM-79 de la 111 División accidentado en el momento de tomar tierra, seguramente por rotura de la pata izquierda del tren principal, lo que causa daños en el motor y hélice del mismo lado. Es posible que esto debió suceder en Son San Juan.
|
|
|
|
|
|
|
 |
3299 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Tengo que agradecer al Coronel Ramón Rullán Frontera la amabilidad por haberme proporcionado estas fotos inéditas ya que fueron hechas por él durante la guerra. En total llegaron a España un total de 84 SM.81, operaron desde los primeros meses de la guerra con base en Tablada. Era un bombardero pesado podía cargar 4 bombas de 500 Kg. e iba fuertemente armado con ametralladoras Breda-Safat en posiciones dorsal, ventral y laterales. En el verano de 1938 varias unidades son basadas en Son Bonet. A principios de 1939 las Escuadras 4 y 5 operan desde Ecija y Tablada hasta final de la guerra. En Marzo de 1940 quedaban 40 en servicio, se formaron dos Grupos uno con base en Mallorca y otro en Valladolid Finalmente fueron transformados en Transportes tomando la identificación T.1
|
|
|
|
|
|
|
 |
1864 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel Gonzalez Núñez. Podemos observar el tipo de camuflage que utilizaron las Unidades de SM.79 con base en la Península; este era de tipo de manchas estas eran en fondo claro con manchas verde aceituna o siena o bien fondo beige con manchas verde aceituna, esta era la mas frecuente, y se diferenciaban de los Savoias basados en Baleares que iban con esquema de pintura con bandas de tres colores beige, siena y verde. Es posible que esta foto pertenezca a la base de Valenzuela (Zaragoza). Detras podemos ver la cola de un Ju-52 y debajo del morro podemos distinguir a un He-111.
|
|
|
|
|
|
|
|