AviationCorner.net - Galería de fotografías - Fotos de aviones
Tienes mensajes sin leer. Haz click para verlos
0

Nº fotos 103
Página 6 de 7 1 2 3 4 5 6 7
Orden Vistas Fecha Fecha toma Votos
Vista Cuadrícula
In English



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 3640 vistas

 

  Avión  
Italia - Fuerza Aérea
Savoia-Marchetti SM.81 Pipistrello (21-2)  
  Fecha y lugar  
Palma de Mallorca (PMI/LEPA) (España)  Información sobre el aeropuerto Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Formación de Savoia SM.81 sobrevolando la bahía de Palma al regreso de una misión sobre los puertos de Levante. Foto que me proporcionó el Tte. Lassalle, piloto que actuó durante la guerra civil en el bando nacional.
2 votos  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Juan M. Gonzalez. Haz click para ampliar
 1349 vistas

 

  Avión  
Privado
Consolidated Fleet 10 (LV-CCC)  
  Fecha y lugar  
Esquel - Chubut (EQS/SAVE) (Argentina)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Esta Fleet 10 LV-CCC que me ha enviado Paula Canepa, una corresponsal del Club de Vela de San Carlos de Bariloche (Argentina) preguntando por sus andanzas actuales, la confundí inicialmente con la EC-KHC que vuela hoy en la FIO, por ser un modelo idéntico y del mismo color que ella me dijo. Pero luego he comprobado, y también desde allí, que la matricula LV-CCC nunca perteneció a la EC-KHC y ni siquiera su dueño lo ha podido confirmar.Hay que suponer que con ese último registro de allá se vendió con destino a España (así lo dice su antiguo dueño, presente en la foto, y que preguntaba si volaba aún) pero aquí no se llegó a registrar o si se hizo, se dio de baja y se desguazó para repuestos, pues no he encontrado rastro de ella. Tras varios cambios de impresiones se lo comunique a la remitente y me autorizó para ponerla en mis galerías. Tal vez alguna de sus piezas ande metida en una de las otras tres que se conservan aquí.
3 votos  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2542 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-59B (71-3)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto del Tte. Lassalle,cedida para mi archivo. Nuevo avión en la base de datos de AC. Se puede observar la antena del Radiogoniometro,lo que hace suponer que estaba equipado para vuelos de navegación sobre el Mediterraneo.
2 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 3094 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Heinkel He-59B (n/a)  
  Fecha y lugar  
Pollensa (LEPO) (España)  Aeropuertos cercanos Mostrar localización del aeropuerto
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi primo Coronel Angel Martínez Plaza. Este hidro Heinkel He.59 B "Zapatones", era un aparato torpedero y de reconocimiento, de construcción mixta, fuselaje con tubo de acero y planos de madera, todo forrado en tela, menos el morro que era metálico. Tenía dos grandes flotadores de madera con revestimiento de aluminio, que servían de depósitos de combustible. Montaba dos motores BMW VI de 660 c.v. que le proporcionaba una velocidad máx. de 220 Km/h., siendo la de crucero de 215. Su techo era de 3500 mtrs. y con equipo de oxigeno 6000 mtrs. Tenía una autonomía de 1750 Km. Componía su tripulación cuatro hombres. Estando armado con un cañón MGFF DE 20 mm, dos ametralladoras MG 15 del 7,9 mm y 1000 Kg. de bombas o un torpedo del mismo peso. Su peso máx. al despegue era de 10.000 Kgs.
3 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2338 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Klemm Kl-32 (30-66)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
De fabricación germana este avión fue diseñado como avión de turismo, enlace ó transporte ligero militar. A España llegaron tres para el servicio de la Legión Condor. Durante la guerra son identificados con el numeral 30, código que llevaban todos los aviones ligeros, tanto bimotores como monomotores. Los tres aviones fueron el 30-65, 30-66 y tal vez el 30-68. Después de la guerra, a mediados de los años 40, se les denomina L.4 de enlace y pasan a la 91 Esclla.,donde vuela el último Klemm bien entrado el año 1955.
1 voto  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1541 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero (28-4)  
  Fecha y lugar  
Sobrevolando la bahía de Palma. (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi intimo amigo Miguel Sanchís. Formación de SM-79 de la 10ª Esc. XXVIII Grupo de la 8ª División de Bombardeo Rápido "Falchi delle Baleari" al regresar de una misión sobre los puertos de Barcelona y Rosas, esto fue entre el verano y otoño de 1938. Se pueden apreciar varios buques de la Home Fleet Británica fondeados en la bahía de Palma,como participantes de una comisión internacional de no intervención.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1943 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
General Aircraft Monospar ST-12 (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi primo Coronel Angel Martínez Plaza. En Julio de 1935 el gobierno de la República adquiere un Monospar ST-12 para el Ministerio de Hacienda y es matriculado EC-6E; el 18 de Julio de 1936 quedó en manos de Gobierno; a este hay que añadir otro Monospar adquirido por D.Juan de la Cierva y Codorniú, creador del autogiro; este avión queda en manos de los nacionalistas. En el transcurso de la guerra, el Monospar EC-6E cae en manos de los nacionales, así que ambos Monospar prestan servicio con la Aviación nacional, bajo los indicativos 31-2 y 31-3; ambos sobrevivieron a la guerra civil, volando hasta años mas tarde con el Ejercito del Aire.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2006 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Dornier Do-17E (27-14)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida de mi buen amigo el Subteniente Manuel Gonzalez Núñez. De esta versión con motor en linea hubieron 27 aviones, algunos fueron de la serie F que eran aviones de la serie E pero equipados con cámaras fotográficas para reconocimiento aéreo. Llegan a España en Marzo de 1937, montaban motores BMW VI de 12 cilindros en V de 750 c.v. de potencia al despegue. En 1940 13 de estos aviones quedaban en vuelo, formando la 41 Esclla, luego sería la 44 Esclla. Fueron destacados en Logroño, posteriormente en Zaragoza y finalmente en Alcalá de Henares,donde causan baja en Octubre de 1952.
3 votos  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 



©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1629 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero (n/a)  
  Fecha y lugar  
En vuelo (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Formación de Savoia SM-79,abandonando la costa de Levante con dirección a su base de Palma, despues de una incursión sobre objetivos enemigos.Es posible que la costa que vemos en la foto sea la zona de Cullera al sur de Valencia.
Esta foto me la proporcionó el Coronel de Ingenieros D.Pedro Medina,al que tuve el gusto de conocer en Palma.
1 voto  Pulsa para ver los votos
5 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1652 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Fiat BR-20 Cicogna (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida del archivo de mi buen amigo historiador aeronáutico Juan Arráez. En junio de 1937 llegan a Tablada los seis primeros BR-2O "Cicogna", hasta final de la guerra llegan un total de trece aviones, que son basados en Soria. Después de la guerra son recuperados diez aviones con los que se forma el Grupo 11 de Bombardeo con base en Barajas. Son dados de baja a finales de los años cuarenta siendo denominados B.3. Montaban dos motores Fiat A-80 de 1.000 c.v.,que le proporcionaba una velocidad máx. de 435Km./h. su techo era de 9.000mtrs. y su autonomía max. de 3.000Kms. Su armamento consistía en una ametralladora del 12,7 y tres del 7,7 mas 1.600 Kg. de bombas. Su tripulación era de cinco hombres.
2 votos  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 3116 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Caproni-Begamaschi Ca.310 Libeccio (18-4)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Llegan a España procedentes de Italia en el Otoño de 1938, son identificados con el 18 y van desde el 18-1 al 18-10; en 1939 llegan los 6 últimos con lo que hacen un total de 16. Es un avión de Reconocimiento y Asalto. Montaban dos motores Piaggio P-VII de 430 c.v. iba armado con dos ametralladoras fijas y una móvil del 7.7, más una carga de bonmbas de 400kg. A primeros de Marzo de 1940 quedaban 12 en servicio, encuadrados en el Grupo 43; a finales de 1945 cambian la identificación de 18 por la de A.3. Son destinados primero a Villafría (Burgos) y posteriormente a León. Son dados de Baja en el E.del A, a finales de 1949.
Esta foto me la mandó mi primo, coronel Angel Martínez Plaza.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 2268 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Breda Ba.65 (16-13)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto del Coronel Ramón Rullán,al que nunca agradeceré el detalle de poder copiar la colección de negativos. Este avión de asalto de origen italiano se recibe en Sevilla el 10 de abril de 1937, entrando en acción un mes mas tarde. Los primeros 17 llevan motor Isotta Fraschini K-14 de 900 c.v. y los 5 restantes motor Fiat A-80 de 1000 c.v. Va potentemente armado con dos ametralladoras del 12.7, otras dos del 7.7 y podía transportar una carga de 1000 Kg. de bombas. Once aviones sobreviven a la guerra y forman parte de lo que sería el incipiente Ejército del Aire. Son destinados a Albacete y junto a los Katiuskas se constituye la Escuadra Nº13,hasta ser dados de baja en 1945.
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 3495 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero (4)  
  Fecha y lugar  
En vuelo (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Formación de cinco Savoias sobre el Mediterráneo, dirigiéndose a objetivos de la costa de Levante, costa que se divisa al fondo de la imagen. Estos aviones con emblema La Gallina, pertenecen al XXVIII Grupo de la 8ª División de Bombardero Rápido.
Foto conseguida gracias a la amabilidad del Coronel de Ingenieros D. Pedro Medina de Palma de Mallorca, al que siempre estaré agradecido, por sus fotos inéditas, que considero de gran valor.
3 votos  Pulsa para ver los votos
2 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1387 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero (n/a)  
  Fecha y lugar  
Mallorca - Costa de Magalluf (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Este SM-79 acaba de despegar de Son San Juan y en ascenso sobrevuela la costa de Santa Ponsa y Magalluf, para dirigirse sobre objetivos en la zona del Levante español.Esta foto la tengo gracias a la amabilidad del Tte. Lassalle.
1 voto  Pulsa para ver los votos
1 comentario | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1502 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Junkers Ju-87B (n/a)  
  Fecha y lugar  
Desconocido (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida gracias al Subteniente y gran amigo, Manuel Gonzalez Núñez.
En Octubre de 1938, se sustituyen las cinco unidades de la serie A iniciales por otras cinco de la serie B, cuyas mejoras son principalmente que montaban dos ametralladoras MG.17 en los planos, mas dos soportes bajo las alas para dos bombas de 50Kg., más un motor de más potencia Jumo 211B de 1210 c.v.
Operaron en los frentes de Aragón y en el Ebro hasta el
final de la guerra.
2 votos  Pulsa para ver los votos
3 comentarios | Añadir a un álbum  |  Corregir datos 

©Francisco Andreu. Haz click para ampliar
 1684 vistas

 

  Avión  
España - Ejército del Aire
Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero (n/a)  
  Fecha y lugar  
En vuelo (España) 
1938
  Fotógrafo  
  Comentarios  
Foto recibida del buen amigo Miguel Sanchís Rodriguez.
Formación de SM.79 de regreso de una misión de bombardeo. Personalmente se me antoja que estan volando sobre la mallorquina sierra de Tramuntana y al fondo el Puig Mayor, por favor corregirme los mallorquines si no es así, por favor.
1 voto  Pulsa para ver los votos
Añadir a un álbum  |  Corregir datos 


Página 6 de 7 1 2 3 4 5 6 7


© 2006-24 Luis BarcalaContacto | Aviso legal | Privacidad | Equipo | In English