 |
1179 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avioneta importada de USA por el Aero Club de Alicante, fue la N11C y se matricula en España el 5 de Marzo de 1974. Esta avioneta queda destruida en accidente el 27 de Enero de 1976 en Calamocha. Nuevo registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1148 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avioneta importada de Francia por Panavia. S.A., fue la F-OCUF. Se matricula en España el 7 de Noviembre de 1973, en Enero de 1976 la adquiere el Real Aero Club de Badajoz pasando mas tarde a propiedad del Aero Club de Gerona-Costa Brava y siendo su último propietario el Club Aéreo Celta con Motor. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2092 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En aquel año cualquier avión de trasporte era vital para atender los problemas del Sahara. Esta imagen era habitual en particular cuando se inició la Operación Golondrina con la retirada de nuestro material y personal. Para colmo, el 9 de Agosto de 1976 el T.4-11 se estrelló, cerca de Vejer de la Frontera, pereciendo 12 de sus ocupantes. A partir de esa fecha los DC-4 quedaron en cuarentena y volaron con restricciones hasta Marzo de 1977 en que los últimos VIP del Grupo de Estado Mayor fueron dados de baja definitiva. Con una flota del T-7 Azor también ya reducida y los nuevos T12.B (que ya convivieron con los DC-4) incapaces de ser útiles en la travesía a Canarias, fueron los T.10 Hércules los que realmente acabaron la faena. (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1302 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión llegó al Ejército del Aire procedente de Iberia, fue el EC-ATD, llegaron cuatro aparatos, éste fue identificado primero como 911-24 y posteriormente 911-04, que es el que mostramos en ésta foto. Fueron basados en Getafe. Causaron baja en el inventario del Ejército del Aire en 1977.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1574 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta foto es un antecedente de la publicada por mi es esta web el 23-07-2008. Veréis que los dos últimos discos (atrás del todo, casi en primer plano) de la rueda de la turbina, están muy "tocados". Esto era frecuente en bastantes de los primeros motores de los recién llegados F-4C que se revisaron por tiempo a las 600 horas, y en general no se había detectado previamente ningún síntoma de avería y ésta pasaba desapercibida hasta la citada revisión en la que se desmontaba e inspeccionaba toda la "zona caliente", incluida una inspección endoscópica de las cámaras y el desmontaje de la carcasa del estator y toberas traseras. Estas turbinas se mandaban a reparar a tercer escalón, pero el resto (incluida la sustitución de alabes y equilibrado de turbina completa) se hacía en Base salvo casos excepcionales, uno de los cuales se refleja en esta foto. Una posible explicación técnica la comenté en la foto citada arriba.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1309 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión lo adquiere ALPA (Alegría Publicidad) y lo matricula en España en 1975, es bautizado "Jet María III" sufre daños en Bilbao el 15 de Setbre. de 1975, daños que son reparados y seguidamente este avión es vendido causando baja en el Registro dentro del mismo año. Nuevo Registro en la base de datos de AC. Foto recibida de mi buen amigo Javier Taibo Arias.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1241 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión del 911 Grupo de Estado Mayor, que pudimos cazar en Cuatro Vientos en la zona de Aviación General.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1154 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión lo da de alta en el Registro CETFA el 13 de Noviembre de 1950 y lo bautiza "Ana Mary", posteriormente lo adquiere Ramóm Muñoz Soler y el 14 de Marzo de 1951 el Aero Club de Reus, posteriormente a pasa por varios propietarios privados el último lo adquiere el 23 de Febrero de 1973 y lo bautiza "Virgen de Loreto". Con éste nombre lo podemos ver en la presente foto en Cuatro Vientos. Foto recibida de mi buen amigo Carlos Salazar González.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1051 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver lo cerca que podíamos estar en esos años de los aviones en Barajas, al fondo vemos los hangares de Iberia en la zona norte del aeropuerto.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1098 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este Caravelle 10R lo adquiere Transeuropa directamente de Sud Aviation a mediados de 1970. Es bautizado como "Renacuajo III" y posteriormente alquilado a Iberia desde Dic. de 1970 hasta Marzo de 1971, durante este tiempo luce la librea de Iberia, aunque es volado por pilotos de Transeuropa. La campaña de verano de 1971 lo hace con los colores de Transeuropa y de nuevo es alquilado a Iberia desde Noviembre de 1971 a Marzo de 1972 en las mismas condiciones que el primer contrato de alquiler. De nuevo pasa a la Cía. chárter hasta que ésta es adquirida por el INI e integrada en Iberia con lo que desaparece Transeuropa. El avión causa baja en el Registro en Diciembre de 1980. Finalmente este avión es vendido en Suiza donde se matricula HB-ICI. La matrícula española es nueva en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1285 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vista frontal de este CV-990A Coronado. Este tipo de avión llevaba instalados frenos y sistema anti-skid en la rueda de morro, que actuaban cuando se había aplicado la máxima frenada al tren principal, esto lo hacía el avión automáticamente, pues no existía mando de frenado manual en la rueda de morro.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1427 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este fue el segundo Coronado que adquirió Spantax, que llegó a tener una flota de catorce, el mayor operador de este avión fuera de los EEUU.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1751 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
De este fantástico helicóptero, por entonces el mejor en su categoría, incluso tal vez más que el Bell "Iroqois", el EA tuvo 5 destinados en el SAR, en el 803 Escuadrón de Cuatro Vientos desde 1973 a 1992. Otros tres dotaron a las FAMET armados con misiles. Se hicieron famosos por sus arriesgados rescates en alta montaña, consiguiendo aterrizar en la cima del Mont Blanc. Esta imagen contrasta con esa fama, pues atiende a una urgencia vital en una barriada de las afueras de Madrid (Colección Juan Arráez).
|
|
|
|
|
|
|
 |
2313 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Vemos a este a veces poco apreciado hidro de salvamento, en una de sus ultimas salidas desde este puerto (hoy familiar y famoso por los Canadair destacados allí en verano) en aquel año según me cuenta su piloto y propietario de la foto, Ángel Cubero Amengual. En efecto, aunque hacia casi 10 años que se había trasladado su Escuadrón a S. S. Juan como Base permanente, poco después seguían volviendo estos hidros a Pollensa en una jornada semanal para “practicas de agua”. Muy bien equipado en comunicaciones y navegación, y de una larga autonomía para su tamaño, era ya claramente superior a los exhaustos Do-24 que habían dejado de operar allí desde finales de los 60, tras convivir ambos durante casi 15 años. Se retiró definitivamente en el 78 tras mas de 20 años de servicio activo como avión del SAR.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1135 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta Pawnee la adquiere CETA importada de USA, la matricula en España el 28 de Agosto de 1972. Vuela con CETA, efectuando tratamientos Aéreos Agrícolas hasta el 2 de Julio de 1987 en que es vendida a Tratamientos Agrícolas Aéreos Peran. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
4681 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Patrulla aérea alrededor del El Aaiún durante la Marcha Verde. El piloto es el Teniente José Carlos León Henríquez hijo del que fue hasta el mes de julio del año 1972 jefe de la Base aérea de El Aaiún Teniente Coronel Enrique León Villaverde. El avión llevaba un tanque supletorio de combustible en el puesto de pilotaje trasero y armamento de ataque.
|
|
|
|
|
|
|
|