 |
393 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta Cessna 150 era una habitual de Son Bonet hasta que se estrelló en las cercanías de la Playa de Es Trenc en 1983. Recuerdo que los restos estuvieron durante un tiempo en uno de los hangares. La poca calidad del escaneo es debida a que está escaneada directamente de la copia en papel cuando algunos laboratorios las entregaban en aquel horrible acabado texturizado mate. Lamentablemente, perdí todos mis negativos de aquella época.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1242 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avioneta importada de Francia, se matricula en España el 21 de Mayo de 1970, siendo su primer propietario Aviocopter, S.A., siendo mas tarde adquirida por el Real Aero Club de Barcelona-Sabadell, su último propietario del que tengo noticiad fue el Real Aero Club de Gerona-Costa Brava que la adquiere el 8 de Noviembre de 1979.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1066 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Esta avioneta es adquirida en Francia, fue la F-OCVX. Es adquirida por FYPASA de publicidad aérea. Se matricula en España el 2 de Marzo de 1974. Aviotrans la adquiere el 3 de Marzo de 1977. Con fecha 2 de Mayo de 1984 es adquirida por Servicios Aéreos de Galicia. En Febrero de 1992 es desguazada en Cuatro Vientos. Nuevo Registro en la base de datos de AC.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1043 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Hércules C.130 del Ala 31 de Zaragoza, en el estacionamiento militar del Aeropuerto de Palma de Mallorca.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1098 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aquí podemos ver en Palma a este C.130 del 301 Escuadrón del Ala 31 de Transporte con base en Zaragoza, detrás vemos a un CASA C.212 de la base de Palma.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2110 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Recién entregados a la Base de la NAVY de Patuxent River dos de estos aviones, este fue dedicado al “Project Birdseye” (que aun continua hoy día) formando parte del primer Oceanographic Development Squadron VXN-8 que apoyó ese programa. Instrumentado especialmente para la observación oceanográfica y el seguimiento de sus parámetros medioambientales esenciales, estuvo volando hasta finales de los 80. En Gando era visto periódicamente con esta vistosa librea y creo que lo apodaron “el coyote” (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1703 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En esta foto podemos ver a otro Kiowa el ET-120, en una parada durante unas maniobras detrás podemos ver a un HU-10B también de FAMET.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2016 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este helicóptero ET-126, fue el último recibido de los 12 que encargó FAMET a Bell, aquí lo podemos ver en Palma en la plataforma militar durante unos ejercicios en Baleares. Podía transportar a cuatro pasajeros y dos tripulantes, el puesto de la izquierda del 2ºPiloto se podía remover para poder ransportar a un quinto pasajero. Se utilizó como helicóptero de enlace y reconocimiento, aunque según las situaciones podía ir armado con una ametralladora General Electric de 7.62 mm. con una cadencia de tiro selectable entre 2000 y 4000 disparos por minuto. Su autonomía era 2,50 Horas.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2021 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este es uno de los últimos cuatro RF-4C de reconocimiento adquiridos a la USAF, procedían de la 363 Ala de Reconocimiento Táctico de la base de Shaw y fueron identificados en el Ejército del Aire como CR.12, sin ser destinados a ningún Escuadrón en concreto, véase la foto que no lleva numerales de Escuadrón alguno, pero siempre en convivencia con el resto de Phantom del Ala 12 de Torrejón. Aquí lo podemos ver en Palma en un descanso durante unos Ejercicios.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1624 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Posterior U.9-64 y L.9-64. Utilizada en el Aeroclub de Gran Canaria por el paraclub del mismo nombre
|
|
|
|
|
|
|
 |
1318 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avioneta importada de USA, allí fue la N9786L y es dada de alta en el Registro español el 14 de Diciembre de 1972 al ser adquirida por el Real Aero Club de Valencia. El 15 de Julio de 1981 es adquirida por el Real Aero Club de Asturias y tras pasar por manos privadas la adquiere Aero Spain en el 2004.
|
|
|
|
|
|
|
 |
2365 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Aviones de la AGA vuelan en formación sobre la costa mediterránea. Al fondo las salinas de San Pedro del Pinatar en el Mar Menor. (Colección Juan Arráez)
|
|
|
|
|
|
|
 |
1098 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este F-27 fue adquirido en Holanda su matrícula fue PH-FLT, se matricula en España en Enero de 1968 y es bautizado "Rio Guadalquivir", en ese tiempo la flota de F-27 de Iberia se destina a Canarias para cubrir las rutas entre islas, que hasta entonces lo hiciera Spantax con sus DC-3 y dos F-27. En Enero de 1981 la flota de F27 de Iberia pasa a la Cía. Transeuropa y el 7 de Junio de 1984 pasa a Aviaco. En 1992 la flota de F-27 es dada de baja y en 1994 sus aviones son vendidos al Gobierno cubano, este avión es rematriculado CU-T-1288. En esta foto hecha en TFN vemos al fondo a un Britten Norman Islander de AEROCASA el EC-DBK. Foto recibida de mi buen amigo y compañero Toni Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1082 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
En el mes de Junio de 1978 se incorporan al 404 Ecuadrón siete nuevas unidades, con lo que se disuelve el 404 Escuadrón, formandose el Grupo 43 con dos Escuadrones el 431 y el 432. Este avión aún luce el distintivo del 404. Lo podemos ver amerizando en la Bahía de Palma. Foto de mi buen amigo y compañero Toni Sastre.
|
|
|
|
|
|
|
 |
1486 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Este avión lo adquiere Aerotransporte al Ejército del Aire, cuando éste da de baja a los T.3. Lo matricula el 15 de Junio de 1978, fue el T.3-47 que así mismo el E.A. lo había adquirido en USA fue el N86441 y anteriormente había sido el 44-76402 de la USAF. La compañía española lo da de baja en 1983, está preservado en Matacán con el indicativo ficticio T.3-59.
|
|
|
|
|
|
|
 |
987 vistas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios |
|
Avión adquirido por SUMAAS para su Escuela de Pilotos, fue matriculado el 25 de Octubre de 1977, ha pasado por varios propietarios el último que tengo información es Alba Air Aviación, actualmente en el Registro de Aeronaves aparece en estado de vuelo.
|
|
|
|
|
|
|
|